* La razón es que los cadáveres de los quelonios hallados en las playas ya se encuentran en un estado de descomposición avanzado, explica el titular de la dependencia
ROSARIO GARCÍA
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Alan Ramírez Hernández, informó que aún no se identifica la causa de la muerte masiva de tortugas en las costas de Guerrero, debido a que los cadáveres se encuentran en un estado de descomposición avanzado.
En entrevista, indicó que las especies que se han localizado son Prieta y Golfina, principalmente en las playas Carrizalillo en Coyuca de Benítez y Bonfil, en Acapulco.
Sin embargo, apuntó que este fenómeno no es exclusivo de las costas de Guerrero, ya que también se han encontrado tortugas muertas en las playas de Colima y Nayarit.
El funcionario señaló que la tortuga Prieta es una especie proveniente de Oaxaca y Michoacán, por lo que “seguramente estos cadáveres están siendo arrastrados desde otra parte” por las corrientes marinas.
Ramírez Hernández informó que se instaló una mesa de investigación en la que participan la Semaren, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guerrero (Propaeg), para investigar qué generó ese fenómeno.
Por el momento, dijo que existe plena certeza de que las tortugas mueren en alta mar y por lo tanto, no es un acto de depredación del hombre en las costas.
Destacó que la Profepa y la Conanp están trabajando para conseguir muestras de tortugas recién muertas, para lo cual se implementaron labores de búsqueda de cadáveres en alta mar.
Explicó que los cadáveres de tortugas que llegan a las costas ya están en un estado de descomposición avanzado y por ello sus muestras de tejido no permiten identificar la causa de la muerte.
“No tiene caso tomar muestras de una tortuga con más de 20 días de muerta. Aquí se tiene que obtener una muestra fresca y para poder obtenerla tienes que aventurarte a alta mar y encontrar una tortuga muerta para poder traerla, congelarla y llevarla a hacer análisis al laboratorio. A partir de ahí podremos obtener resultados”, explicó.
Por el momento dijo que no hay “números oficiales” respecto a la cantidad de quelonios encontrados muertos en las costas de Guerrero.