* Tulio Pérez, titular de Finanzas, pidió por favor al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, tocar “el botón y transfiera esos recursos para que podamos pagarle oportunamente a los maestros” que están esa situación
Gilberto Guzmán
El secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Tulio Pérez Calvo, señaló que así como el Gobierno de Guerrero ha cumplido con el pago de los 5 mil 743 trabajadores de la educación cuyas plazas no están incorporadas al FONE (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo), ahora que la federación atrajo el pago de la nómina educativa debe garantizar que no se queden sin salarios.
Este lunes, trabajadores agremiados a la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) encabezaron acciones de protesta en las diferentes coordinaciones educativas regionales, en demanda de que se les garantice el pago de la quincena 05/24, que corresponde a la primera de marzo, ante el anuncio que hizo el 22 de febrero el gobernador Héctor Astudillo Flores de que la administración estatal no tiene recursos para seguirles pagando.
En entrevista radiofónica, Pérez Calvo señaló que la única alternativa es que la Secretaría de Educación Pública reconozca como obligación el pago de salarios de los profesores fuera del FONE y que autorice a la Secretaría de Hacienda tomar recursos del presupuesto educativo para pagar a 5 mil 743 trabajadores que están en esa situación.
Detalló que el pago de la nómina de estos trabajadores no incorporados al FONE “es variable por quincena, pero anda en un promedio por 50 millones de pesos”, recursos que no tiene disponibles el Gobierno de Guerrero, por lo cual utilizó dinero de otras fuentes de la Secretaría de Educación Guerrero, afectando programas que se quedan en el letargo mientras se consigue que la federación autorice a la Secretaría de Hacienda que libere los recursos que el gobierno estatal ha tramitado con oportunidad.
“Hemos conciliado cada una de las quincenas, incluso la quincena quinta, esto es la primera de marzo, y sólo esperaríamos que se tome la decisión política de afectar el presupuesto de la Secretaría de Educación”, comentó.
Por ello, Pérez Calvo hizo un llamado al titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, para que a la brevedad posible libere los recursos para el pago de los salarios a los maestros que están fuera del techo presupuestal
“Por favor don Esteban, toque usted el botón y transfiera esos recursos para que podamos pagarle oportunamente a los maestros”, pidió el titular de la Sefina al funcionario federal.
Subrayó que el gobierno federal debería asumir su responsabilidad ante esta situación, como lo ha hecho el gobierno de Guerrero, porque los 5 mil 743 trabajadores de la educación se desempeñan en Guerrero en beneficio de las niñas y los niños de la entidad.
“Pero si esto está en el Presupuesto federal, ellos deberían asumirlo, nosotros hemos estado haciéndolo con emergencias, pero también nos va a empezar a hacer crisis el no hacer otros programas, el no desarrollar otros trabajos porque el Gobierno de Guerrero tiene una función muy importante, la de ayudar en la prestación de los servicios de educación y de salud, pero no es su única actividad y esto nos quita margen de maniobra para poder cumplir con otros programas”, explicó el funcionario.
Hay 2,340 mdp pero no son de libre disposición
Ante las versiones de que para el ejercicio fiscal 2019 el Gobierno de Guerrero recibió más de 2 mil millones de pesos adicionales que le podrían servir para cubrir el tema del FONE, el titular de Finanzas explicó que “hay una diferencia de 2 mil 340 millones de pesos, pero una gran cantidad, 540 millones de pesos corresponden a transferencias a municipios, que nosotros tenemos la obligación de hacer y de ahí se tienen que hacer presupuestos de contingencias económicas para poder enfrentar compromisos de préstamos, hay un préstamo bancario desde hace muchos años que se paga permanentemente y se tiene que asumir con ese recurso”, señaló.
Además, dijo que el gobierno federal desapareció el Ramo 23, que eran recursos que recibía el gobierno estatal como apoyo y hoy se tienen que suplir con el presupuesto, por eso se le suma.
Indicó que en esta cantidad de recursos que muchos manejan como presupuesto adicional que recibirá el gobierno estatal, también se consideran los aumentos salariales para más de 72 mil trabajadores del Gobierno de Guerrero.
“En fin, hay una serie de gastos e inversiones a los que está destinado ese recurso, no son sobrantes ni son para (pagar el FONE); no hay ningún documento que diga ahí te van 2 mil 300 millones para pagar a maestros, nadie lo puede asegurar, son suposiciones y son falsas”, precisó.
Pérez Calvo subrayó que estos recursos están marcados en el presupuesto y no están señalados para pago de maestros no FONE.
“Nosotros nunca nos hemos negado a hacer esto (pagar a los profesores fuera del FONE), lo hemos cumplido, lo único que queremos es que la federación también asuma su responsabilidad y como siempre, estos recursos de los 5 mil 743 maestros los cubran oportunamente, que ya se han tardado un poquitín”, indicó.
El funcionario agregó que ante la imposibilidad del Gobierno de Guerrero para seguir pagando a los trabajadores de la educación no incorporados al FONE, serán inevitables las protestas magisteriales en ciudades como Acapulco, Chilpancingo, e incluso Iguala, lo cual afecta las actividades de terceros, aunque los inconformes deberían enfocar sus acciones contra la Secretaría de Educación Pública, que es la que tiene en sus manos la solución al problema.
“Ni siquiera el Congreso de Guerrero, ellos también participaron en la autorización de nuestro presupuesto y tiene claridad exacta de cuánto recurso está destinado para ello”, concluyó Tulio Pérez Calvo.