* El alcalde dijo que sí hay agua para traer a la ciudad, “lo que no hay es lana para pagarle a la Comisión Federal de Electricidad” y bombearla todos los días
Alondra García
El alcalde Antonio Gaspar Beltrán advirtió que combatirá las tomas clandestinas de agua en Chilpancingo, de la misma manera en que el presidente Andrés Manuel López Obrador combatió el huachicoleo de gasolina en los ductos de Pemex.
Además, ante las protestas de vecinos de la capital por la falta del vital líquido en sus hogares, el primer edil dijo que sí hay agua para traer a la ciudad, “lo que no hay es lana para pagarle a la Comisión Federal de Electricidad” y bombearla todos los días.
En entrevista, informó que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), arrancará en los próximos días un programa de detección de tomas clandestinas porque el objetivo es regularizar a los más de 10 mil usuarios que están ‘colgados’ de la red de agua de manera irregular.
Explicó que su gobierno combatirá la clandestinidad, “así como lo hizo el presidente Andrés Manuel con el huachicol de la gasolina”, porque “aquí hay huachicol en el agua”.
Gaspar indicó que un equipo de trabajadores de la Capach se dará a la tarea de detectar todas las tomas clandestinas, para exhortar a los usuarios a regularizarse.
Informó que actualmente hay un registro de 42 mil usuarios regulares en el padrón de la Capach, pero sólo 18 mil están al día con el pago del servicio.
De acuerdo con el alcalde, si el proceso de regularización resulta exitoso, el padrón de usuarios crecerá hasta 50 mil.
Apuntó que la Capach se volvería “autosuficiente”, financieramente, si al menos la mitad de ese número de contribuyentes paga su servicio de manera regular.
Este lunes, vecinos de las colonias Centro y Los Sauces bloquearon vialidades para demandar el servicio de agua en sus hogares, el cual no reciben desde hace un mes.
En ese sentido, el edil hizo un llamado a la sociedad “sensibilizarse y pagar sus recibos”, de tal manera que el organismo operador tenga recursos suficientes para pagar el servicio eléctrico que requiere la Capach para bombear el agua a las colonias.
“Agua sí hay, lo que no hay es lana para pagarle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)” la energía eléctrica necesaria para bombearla “las 24 horas del día”, apuntó.
El primer edil perredista dijo que entiende la demanda de agua de la ciudadanía, pues reconoció que hay usuarios que sí están al día con sus pagos y aun así no reciben el servicio. “Pagan justos por pecadores”, admitió.
Sin embargo, consideró que “no es con bloqueos” de calles como van a resolver la falta de agua en sus hogares.
Por lo pronto, informó que de manera conjunta los gobiernos municipal y estatal invertirán este año más de 100 millones de pesos para el rubro de agua y drenaje.