* Aunque aumente la facturación de la CFE por servicio de energía eléctrica el próximo mes

Jesús Saavedra

A pesar de que se incrementará un 20 por ciento la facturación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el suministro de energía eléctrica a los sistemas de distribución de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), a partir de este día se va a bombear las 24 horas del día para resolver la falta de agua en esta capital.
Este martes, directivos de Capach informaron que el alcalde, Antonio Gaspar Beltrán, autorizó que se bombee las 24 horas para que se normalice el servicio en los hogares de esta capital, que ha provocado una ola de protestas en las calles.
La directora de Capach, Irma Lilia Garzón Bernal, dijo que la crisis por falta de agua se debe a que no se bombeó agua durante tres semanas continúas, porque primero la CFE cortó el servicio por un adeudo y después por el paro de labores de trabajadores sindicalizados de esa para municipal.
Atribuyó a esa falta de bombeo los problemas en el tandeo del agua; “se nos ha complicado porque son tres semanas de retraso en el bombeo, desafortunadamente hay gente que lo entiende y otras están desesperadas, sabemos que no podemos dar el agua en todo Chilpancingo, estamos tratando de regularizar el servicio y les pedimos paciencia”, explicó.
La funcionaria municipal señaló que la CFE les cortó el servicio de energía porque tienen un adeudo de 12 millones de octubre a enero, “se cubrió el 25 por ciento del adeudo, el mes de febrero nos llega el recibo de 3 millones 200 mil pesos que debemos pagar”.
Informó que este martes el alcalde autorizó hacer el tandeo las 24 horas del día hasta que se regularice el servicio en la ciudad “para atender a toda la población y normalizar el servicio, nosotros debemos dejar de bombear de 5 la tarde a 10 de la noche para ahorrar energía, vamos a arriesgarnos y seguro nos va a llegar de más de 4 millones el recibo del mes de marzo porque vamos a incrementar el consumo de la energía eléctrica”, añadió.
El subdirector del área Técnica, José Alberto Lara, indicó que a partir de este martes se realizará esta acción las 24 horas, pero que seguramente la facturación de la CFE incrementará en 20 por ciento, y reveló que en Chilpancingo se reciben 290 litros por segundo, cuando se requieren mínimo 500 litros por segundo para abastecer a toda la población.
El subdirector de Comercialización de Capach, Alejandro Luna Vázquez, señaló que la paramunicipal atraviesa por una crisis económica debido a la falta de solvencia financiera para pagar la nómina y el servicio de energía eléctrica a la CFE.
Reiteró que cuando asumieron como funcionarios en Capach había 8 mil 200 clientes al corriente con el pago mensual del servicio, de los 42 mil que tienen como cartera, pero “se ha duplicado el número de clientes al corriente y ahora tenemos 16 mil 400 usuarios al corriente, duplicamos nuestra cartera de clientes al corriente”.
Explicó que Capach tiene un cálculo de que “el 40 por ciento del agua que llega a Chilpancingo se va en fugas y en tomas clandestinas 8unas 10 mil en toda la ciudad), ese porcentaje no se paga y queremos incorporarlos como clientes de Capach”.
Agregó que del 18 de marzo al 18 de mayo habrá una campaña especial para que esas 10 mil tomas clandestinas se regularicen, y “solo pagarían contrato 2 mil 900 pesos del contrato, sin multas y pagos atrasados, pues de multas, recargos y sanciones sería un monto de casi 7 mil pesos”.