* La beca tiene una vocación para estudiar cine en cualquier parte del mundo, con el propósito de fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano

Dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y con la presencia de Roberto Jenkins, Raúl Padilla López, Estrella Araiza, Pablo Almanza, Daniela Michel, Silvestre López Portillo, Chema Padro, Diego Luna y el afamado director Guillermo Del Toro, se hizo el anuncio de los ganadores de la beca Jenkins Del Toro.
Raúl Padilla López, rector de la Universidad de Guadalajara, hizo el anuncio que el jurado a tomado la asombrosa y sorpresiva decisión de otorgar la beca Jenkins Del Toro, a dos beneficiarios: María Candelaria Palma Marcelino, por el proyecto “Rojo”. Alejandro Ríos, por el proyecto “Los Gatos”.
El señor Roberto Jenkins, presidente de la Fundación Jenkins, comentó: Esta beca La beca será una de las solicitadas por lo que representa y por quienes la representan. La Fundación Jenkins se ha interesado en el cine mexicano desde sus inicios. Es precisamente por este legado que apoyamos programas como esta beca. Queremos ser testigos de generaciones futuras que seguirán poniendo a México en alto por el gran talento que tenemos.
La beca Jenkins del Toro tiene una vocación para estudiar cine en cualquier parte del mundo, con el propósito de fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano. Para esta beca participó la acapulqueña Cande Palma.
Ella participó con su documental que realizó gracias a la beca de Ambulante Más Allá, Rojo, el documental, que muestra una parte de la cotidianidad y el pensar del artista urbano Michael Díaz, Rojo. Artista urbano que realizaba malabares en los semáforos en el momentos que estos de ponían en luz roja. Cande Palma Acapulqueña interesada en los temas de defensa del territorio y empoderamiento de la mujer. Originaria de la zona rural de Acapulco realizó estudios en Comunicación y en Sistemas de Información. Pertenece a las organizaciones sociales Comunidad Creativa de Emprendedores Revolucionarios (CREA) y Unitierra Tecuanimec. (BajoPalabra)