* Habitantes de esa comunidad exigieron a las autoridades no desarmar a los elementos de esa organización, porque no son responsables de lo que ha ocurrido en ese lugar

Redacción

Habitantes de El Ocotito marcharon este viernes sobre la carretera federal para exigir que se les deje de criminalizar, además de expresar su respaldo a las actividades de la policía ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
La movilización comenzó alrededor de las 11 de la mañana, con la participación de unas 200 personas que avanzaron sobre la carretera federal desde Mohoneras hasta El Ocotito.
Al llegar a la explanada de la comisaría, realizaron un mitin en el que rechazaron los señalamientos sobre desaparición de personas en esa comunidad ubicada en la zona rural de Chilpancingo.
Esto debido a que recientemente se señaló a El Ocotito como el lugar en donde supuestamente fue plagiada Obtilia Eugenio Manuel, activista de la Organización de Pueblos Indígenas Me’phaa (OPIM) y miembro del Concejo Municipal de Ayutla, aunque después apareció en Tierra Colorada, donde testigos revelaron que permaneció hospedada en un hotel con su acompañante.
Además también se reportó a mediados de febrero que en El Ocotito desaparecieron Eleazar Mercado Rodríguez y Leonel Vargas Mata. Ambos fueron candidatos a la alcaldía de Coahuayutla en el pasado proceso electoral, el primero por el PRI y el segundo por Encuentro Social (PES).
Los pobladores de El Ocotito también manifestaron su rechazo ante el posible desarme de la policía ciudadana de la UPOEG.
El comisario Victorino Pólito Sandoval rechazó que la policía ciudadana sea la responsable de los ilícitos que se cometen en El Ocotito. Los culpables, dijo, son personas ajenas al pueblo y a la UPOEG.