* Javier Saldaña aclaró que los universitarios que colaboraron recibieron su pago directamente del gobierno federal y negó que la máxima casas de estudios de estado haya recibido recursos adicionales, como lo dio a conocer un portal de noticias

Carlos Navarrete

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, reconoció que la máxima casa de estudios colaboró con el gobierno del priista, Enrique Peña Nieto, en la “Cruzada Nacional contra el Hambre”, pero negó haber recibido recursos de la federación.
Esto luego de que el portal ‘Animal Político’ diera a conocer que varias universidades públicas del país, incluida la UAGro, fueron utilizadas por el gobierno federal en la pasada administración para desviar recursos, razón por la que 14 de éstas cuentan con denuncias penales en su contra.
De acuerdo a ese medio de comunicación, la UAGro fue denunciada por un probable daño a la Hacienda Pública por 170 millones 949 mil pesos, debido a que no comprobó que se hayan hecho supuestas asesorías para la realización de proyectos; ni por los pagos de mantenimiento a diferentes unidades académicas y para la instalación de software.
Entrevistado al concluir la firma de un convenio de colaboración entre la UAGro y el Tribunal Electoral del Estado (TEE), Saldaña Almazán negó que la universidad haya otorgado esos servicios al gobierno de la república.
Sin embargo reconoció que sí participó en la ejecución de la ‘Cruzada Nacional contra el Hambre’, pero aclaró que los universitarios que colaboraron recibieron su pago directamente del gobierno federal y negó que la UAGro haya recibido recursos adicionales.
“En la Cruzada Nacional contra el Hambre nunca recibimos una presupuesto adicional, siempre ellos pagaron la nómina de los muchachos, nunca quisimos firmar nada que no pudiéramos comprobar, hemos tenido el cuidado siempre”.
Explicó que participaron cerca de cinco mil universitarios, entre brigadistas, responsables de los comedores comunitarios y encuestadores, pero insistió que éstos recibieron sus pagos de manera directa.
“Nunca recibimos, ni deseamos ni lo haremos, recibir recursos que no tengamos manera de comprobar”.
Saldaña aclaró que hasta este momento la Auditoría Superior de la Federación (ASF), no lo ha requerido por estas supuestas irregularidades, y comentó que en este momento la UAGro tiene cinco auditorías activas pero que son las que normalmente se le aplican a la máxima casa de estudios cada año.
“Hubo una nota y ayer lo aclaramos, estamos bien, todos debemos ser sometidos a auditorías y hoy tenemos abiertas cinco. Estamos cuidando a la institución que ha estado dando resultados. Somos la que menos recursos por alumno reciben y no estamos en crisis como otras, así que estamos haciendo una conducción apropiada con transparencia y respeto”.
En otro tema, el rector de la UAGro dio a conocer que se están aplicando auditorías en la administración de cinco directores de diferentes planteles por presuntos cobros de cuotas a estudiantes, lo cual está prohibido.
Comentó que se trata de la Facultad de Arquitectura, la de Ingeniería, Agricultura y Veterinaria, así como de la preparatoria 16 que se encuentra en el municipio de Coyuca de Benítez.