* Las activistas marcharon a las oficinas de la Fiscalía para exigir información sobre casos de feminicidios y después cerraron los carriles sur-norte de esa vía de cuota, ocasionando la molestia de cientos de turistas

Rosario García

Integrantes de distintas organizaciones feministas bloquearon ayer la Autopista del Sol durante más de dos horas para exigir que la Fiscalía General del Estado informe sobre el resultado de las investigaciones en torno a los feminicidios y las políticas de atención a mujeres víctimas de violencia.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, las activistas marcharon desde el centro de la ciudad hasta las oficinas de la Fiscalía General del Estado, mientras exigían que los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia sean garantizados por las autoridades.
Irrumpieron en las instalaciones de la FGE y exigieron una reunión con el titular, Jorge Zuriel de los Santos Barrilla, pero el vicefiscal, Salvador Calleja, les informó que el funcionario recibiría a una comisión representativa, situación que no aceptaron.
Las activistas decidieron retener al vicefiscal hasta que De los Santos las recibiera “a todas”.
A Calleja lo retuvieron durante una hora, y como vieron que no fructificaba su estrategia para presionar al fiscal, entonces decidieron avanzar al sur y bloquear la Autopista del Sol en pleno viernes, cuando miles de turistas viajan por carretera al puerto de Acapulco a pasar el fin de semana.
Las activistas reclamaban información sobre los avances que guardan las carpetas de investigación relacionadas con los feminicidios que se han registrado en la entidad.
Cuando llegaron hasta el punto conocido como el Parador del Marqués, bloquearon los carriles en el sentido Norte-Sur, de tal modo que se generó una inconformidad generalizada entre los usuarios de la vialidad que se dirigían al puerto de Acapulco.
Hasta ese punto llegó el fiscal Jorge de los Santos, a quien las activistas le exigieron la instalación inmediata de una mesa de trabajo, que diera como resultado compromisos firmados por parte de las autoridades.

LOS ACUERDOS ENTRE EL FISCAL Y LAS ACTIVISTAS

Las activistas lograron la instalación de una mesa de trabajo en las oficinas de la FGE y acordaron que esa instancia emitirá una circular dirigida al personal que atiende las áreas especializadas en la investigación de delitos sexuales y feminicidios, con la finalidad de que agilicen las investigaciones pendientes y que todas se inicien con perspectiva de género.
También se pactó una reunión entre las activistas, la contralora interna y el visitador de la FGE, para que estos funcionarios les expliquen los procedimientos de sanción al personal que incurra en irregularidades en el desempeño de sus actividades.
Además, las organizaciones realizarán una encuesta en Chilpancingo en las agencias del Ministerio Público especializado en Delitos Sexuales y en la Fiscalía Especializada en Feminicidios, para que posteriormente puedan proponer acciones con perspectiva de género en esas instancias.