Se invertirán 730 millones en los daños de los sismos de 2017. —Los diputados de Morena le dan al Congreso una imagen de improvisación y falta de experiencia

Enrique Vargas

En Guerrero no se ha dejado de trabajar en la reconstrucción de los daños que dejaron los sismos de 2017 en varios municipios del estado, especialmente en Taxco y otros municipios de la región Norte, y aunque se ha ido avanzado la afectación de las construcciones particulares y las públicas son de tal tamaño que no se ha podido concluir con esos trabajos, pero ahora, el gobierno federal invertirá 730 millones de pesos, con los que se podrá dar un importante jalón para tratar de terminar con ese problema.
En Acapulco se reunieron el gobernador Héctor Astudillo y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Guillermo Meyer Falcón, quienes definieron las 1.800 acciones que habrán de realizarse en el estado para tratar de superar los daños.
El mandatario estatal planteó que en esas fechas del sismo, también se presentó el huracán Max, que causó afectaciones considerables en la Costa Chica, de manera que igual deben ser englobadas en los trabajos que podrán realizarse con la ayuda de esa dependencia.
En la firma del convenio correspondiente quedó establecido que se cumplirán 630 acciones en vivienda, 25 en salud, 140 en educación y 42 en cultura, y en este último apartado se trata principalmente de la reconstrucción y reparación de templos afectados por los sismos, como en el caso de la iglesia de Santa Prisca, de Taxco, donde tuvo que hacerse una labor de recuperación de alta especialización.
Es muy importante que en este caso se haya tomado la determinación de continuar con los trabajos en los que se han hecho inversiones considerables y avanzar hasta terminar con las obras que se consideran necesarias y que no se haya cortado el programa ni los recursos que estaban destinados a estas tareas.
Había cierta preocupación de las autoridades estatales y municipales, por el riesgo de que el gobierno federal anunciara la posible suspensión de ese programa, lo que afortunamente no ocurrió, sino que se decidió continuar con estas labores de reconstrucción, porque hay muchas familias que esperan que los trabajos continúen y puedan recuperar su vivienda, para reanudar sus actividades cotidianas, suspendidas abruptamente con el sismo de septiembre de ese año o el huracán Max.
Guerrero es un estado que frecuentemente es afectado por esos dos fenómenos naturales, los sismos constantes y de intensidad variable y los huracanes que en la costa causan afectaciones y pérdidas considerables.
Así, las labores de reconstrucción son una tarea casi permanente, porque todos los años se presentan algunos de esos fenómenos y en ocasiones hasta llegan a juntarse, como en ese año, de modo que la destrucción aumenta y siempre deben dedicarse recursos crecientes para que la gente afectada pueda tener de nueva cuenta una vivienda en buenas condiciones o pueda recuperar algo de la destrucción que dejan los huracanes.
LOS DIPUTADOS DE MORENA LE DAN AL CONGRESO UNA IMAGEN DE IMPROVISACIÓN Y FALTA DE EXPERIENCIA. —Pocas Legislaturas como la actual se notan tan desorientadas y sin una dirección segura, por el hecho de que la mayoría de los integrantes de la bancada más numerosa, la de Morena, no tenían ninguna posibilidad de alcanzar una curul, pero llegaron sólo por casualidad y porque fueron arrastrados por la oleada irracional que llevó a votar por Morena.
Inicialmente fueron coordinados por Pablo Amílcar Sandoval, que ocupaba el lugar sólo por haber sido colocado en la lista de los plurinominales, porque en su caso también estaba muy lejos de contar con una parte importante del electorado estatal, como se vio en la elección 3 años atrás, cuando fue el último en el recuento de votos por la gubernatura, con un porcentaje bajísimo de sufragios.
Salió de la coordinación para asumir la delegación única, donde lo primero que hizo fue organizar la agresión y el abucheo en contra del gobernador Astudillo en el evento de Tlapa de Comonfort.
Para cubrir su lugar y que le cuidaran sus acciones impuso como nuevo coordinador al diputado Antonio Helguera Jiménez, que sólo actúa bajo las indicaciones y órdenes de su antecesor, pero tiene la ventaja de que es mejor que Amílcar en cuento al enorme desconocimiento de las labores y del manejo legislativo de la LXII Legislatura.
Una de las primeras cosas que se advierten en ese grupo de Morena es que cada quien hace lo que quiere, de modo que han conformado cuando menos dos grupos, el que maneja Helguera, con el sello de Amílcar, y otro, que no quiere depender de un delegado con tantas limitaciones.
Eso quedó claro en el hecho de que ante el principal proyecto de AMLO, la Guardia Nacional, sólo tuvo el voto de la mitad de los diputados morenos, mientras que los demás prefirieron abandonar la sala y no votar a favor ni en contra de esa propuesta de la Guardia Nacional.
Además, hay un amplio desorden en la aplicación de los recursos públicos, que manejan caprichosamente, al grado que, por ejemplo, negaron toda ayuda para respaldar la estancias infantiles, a pesar de que tenían dinero disponible, y prefirieron gastarlo en una nueva alfombra del recinto parlamentario, la compra de un sistema electrónico del conteo de votos y otras cosas que no son necesarias ni urgentes.
Además, se han negado a transparentar los ingresos de cada diputado, y prefieren la opacidad en el manejo y dispendio de los fondos públicos, que usan a su antojo, sin rendirle cuentas a nadie.
Está muy claro que esta es la peor Legislatura por su opacidad y por la enorme improductividad que muestran, ya que hasta ahora no hay hecho nada en beneficio del estado, aunque reciben mucho dinero desde hace más de cinco meses y, por eso, parece que llegaron ayer.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx