Gilberto Guzmán

Al concluir la etapa de foros para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 del Gobierno de la República, realizados durante tres días en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, destacó la amplia participación de trabajadores del Sector Salud que coincidieron en reforzar el primer nivel de atención para prevenir enfermedades mayores que requieren de atención especializada, así como ampliar la cobertura de caravanas médicas en zonas marginadas y mejorar el abasto de medicamentos.
Los tres ejes de estos foros son: Justicia y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico, y se realizaron en Acapulco el 6 de marzo, en Chilpancingo el 7 y en Iguala este viernes 8, en el estado de Guerrero, porque a nivel nacional se realizarán 32 foros estatales.
Al respecto, el doctor Carlos de la Peña señaló que al Sector Salud de Guerrero le correspondió participar con propuestas para el eje de Bienestar, en el que se registró una amplia participación.
“La participación de nuestros compañeros de trabajo en estos tres foros ha quedado más que manifiesto en cada una de las mesas, en cada uno de los subtemas en materia de Bienestar”, dijo entrevistado en Iguala, al término del foro de este viernes.
Explicó que es natural la cantidad de participaciones que se presentaron por parte del Sector Salud, porque a nivel nacional es el que mayor demanda ha tenido, debido a que se tienen que optimizar los recursos y gestionar mayores beneficios, como coincidieron las diversas propuestas.
“Las participaciones han sido muy propositivas, muy claras en materia preventiva, en materia de regulación sanitaria, en lo que corresponde a las enfermedades transmitidas por vector, al abasto de medicamentos, a las brigadas de salud que tienen que ver con aumentar las caravanas para la atención de la población dispersa en la Montaña, en la Costa Chica, aunque también hubo propuestas para educación, cultura, deporte, marginación, vivienda, en este eje de Bienestar”, detalló el funcionario.
De la Peña precisó que aunque en Guerrero concluyó el periodo de tres días de foros, estos ejercicios continúan en otras entidades de la república.
Apuntó que como resultado de las propuestas presentadas por los participantes, hay coincidencia de que en el Sector Salud se debe mejorar la atención de primer contacto, el primer nivel de atención para que los hospitales no se saturen con pacientes que presentan problemas que pueden resolverse en un 80 por ciento en los centros de salud.
“Esa es una de las propuestas principales, la más importante, y desde luego dejar los hospitales para aquellos casos graves, severos, que requieren de una atención médico-quirúrgica más especializada”, agregó.
El titular de Salud dijo que “los retos son muchísimos y lo más importante es que en Guerrero sabemos muy bien nuestro diagnóstico, sabemos muy bien cuáles son nuestros alcances, cuáles son nuestras necesidades, en cada jurisdicción hay grandes equipos de trabajo y la verdad es que se demostró en estos foros cómo participó toda la gente de Salud para que los foros salgan bien y para beneficio de la población de Guerrero”, concluyó.