* El gobernador reconoció que los elementos de la Marina actuaron con “gran prudencia” al desistir en el intento por desarmar a civiles de esa organización en Xaltianguis, donde protagonizaron un enfrentamiento

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— El gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que los elementos de la Marina actuaron con “gran prudencia” al desistir del intento de desarme de los integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en Xaltianguis, donde el fin de semana protagonizaron enfrentamientos con un grupo de civiles armados.
En entrevista, el mandatario estatal destacó que el desarme no se concretó porque las instituciones que participan en todos esos operativos de seguridad, tienen el sentido de la prudencia para no generar conflictos ni confrontaciones con civiles.
Señaló que los conflictos “los generan precisamente este tipo de organizaciones (UPOEG), que se dicen defender a la sociedad y que a final de cuentas someten a la sociedad a un problema de temor, de preocupación, derivado de las confrontaciones que se dan entre ambos grupos, en este caso lo que pasa aquí en Xaltianguis”.
Sobre el hecho de que pobladores no permitieron que marinos desarmaran a los comunitarios el lunes pasado y bloquearon la carretera federal de ese poblado, el gobernador insistió en que “la Marina a final de cuentas actuó con una gran prudencia y tiene mi reconocimiento”.
Astudillo Flores dijo que gran parte de la población de Xaltianguis exige que las fuerzas federales estén en el lugar para cuidar el orden y la seguridad, por lo que se tienen que tomar decisiones ante lo que se presenta derivado de estas confrontaciones.
Por otra parte, el mandatario confirmó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estará en este puerto el día 22 de marzo para presentar un programa de apoyo urbano para Acapulco.
En el tema de la reconstrucción por los sismos de 2017, el gobernador dijo que los anuncios de apoyo que hizo en su visita este miércoles el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer, van a servir mucho para terminar obras de viviendas, para terminar las obras de escuelas, viviendas y templos.
Destacó que Guerrero tuvo afectaciones especialmente en la zona norte Huitzuco, Atenango, Tepecoacuilco y Taxco, y hasta el momento se lleva un avance del 70% en la reconstrucción de viviendas, un 60% de los hospitales y un porcentaje similar en todo lo demás, puntualizó.