Chilpancingo tendrá un importante impulso con la intervención del gobernador HAF.— Aprobada la Guardia Nacional por 17 estados; sólo falta promulgar la reforma.— Gobernadores evaluarán posiciones ante las agresiones que sufren en las visitas de AMLO
Enrique Vargas
Como muchos municipios, Chilpancingo muestra una notoria carencia de recursos de todo tipo para atender las necesidades que permitan mejorar el ambiente en el que se desarrollan las actividades de una población en constante aumento, además de la población flotante que realiza aquí sus actividades laborales, escolares y de otros tipos.
El gobernador Héctor Astudillo anunció que trabajará con el cabildo capitalino, luego de conocer el Programa Municipal de Desarrollo Chilpancingo 2018-2021, por lo que el mandatario adelantó que habrá inversiones en la pavimentación de nuevas calles con concreto hidráulico, además de que en unidad con CAPASEG se buscará fortalecer el sistema de agua potable, que tantos problemas enfrenta en la actualidad, y el drenaje complementario.
Un problema especial lo representa la inseguridad, hizo notar, que es complicado, difícil y doloroso en muchas ocasiones, por lo que no se le debe dar tregua.
En reunión con el cabildo y el alcalde Antonio Gaspar, el mandatario estatal planteó: “Mi compromiso es trabajar coordinadamente con los municipios y especialmente con Chilpancingo para lograr la mejoría en esos temas”.
Por eso, hizo notar que como gobernador fue uno de los impulsores de la Guardia Nacional, pues consideró que se podrá atender mejor los problemas de la inseguridad.
En general es muy difícil que los ayuntamientos municipales puedan cubrir la mayor parte de las necesidades y obras que cada año se requieren y en el caso de Chilpancingo, resulta muy notorio que el alcalde Gaspar ha señalado que no puede atender la mayor parte de las carencias, porque asegura le dejaron una administración muy dañada, así que más que ofrecer soluciones sólo ha mostrado las quejas y carencias que en su opinión le dejaron y que por eso, no puede hacer casi nada.
Por eso, la gran ventaja es que el gobierno estatal tiene su asiento en esta capital, a la que ayuda a resolver sus necesidades, además de que el gobernador HAF es originario de la ciudad y por eso le dedica más atención y ayuda a resolver sus necesidades más urgentes, como lo ha hecho siempre para enfrentar carencias como la recolección de la basura, la dotación de agua potable, la extensión de la red del drenaje sanitario y sobre todo de la inseguridad que tiene a la capital como uno de los centros con más problemas.
Si no fuera por la intervención y ayuda del gobernador Astudillo, Chilpancingo sería casi inhabitable y la inseguridad impediría cumplir con las actividades cotidianas.
APROBADA LA GUARDIA NACIONAL POR 17 ESTADOS; SÓLO FALTA PROMULGAR LA REFORMA.— La Legislatura de Sinaloa fue la número 17 que aprobó la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional, de modo que ese trámite está cubierto, luego de que el Congreso de la Unión la diera luz verde y que más de la mitad de los congreso estatales la aprobaran también.
Guerrero fue el primer estado donde el Poder Legislativo que votó positivamente por esa reforma, aunque en forma extraña más de una decena de diputados de Morena se ausentaron de la sesión, no obstante que se trata de una de las iniciativas que más impulsó su jefe AMLO.
Hasta ahora, esos diputados no han dado a conocer la razón de rechazar la propuesta de la nueva corporación que se hará cargo de combatir la inseguridad en el país y en especial a la delincuencia organizada.
En el estado, Héctor Astudillo buscó siempre la manera de apoyar e impulsar esa iniciativa para que se aprobara, como finalmente ocurrió, porque tiene especial interés en contar con mejores elementos que permitan combatir la violencia y la inseguridad, porque es un elemento fundamental para que el turismo siga llegando al estado con la frecuencia y en la cantidad suficiente.
La Guardia Nacional ya está aprobada, sólo falta que la Presidencia promulgue el cambio constitucional y que se concluya con las leyes reglamentarias que normarán su actuación, su distribución y su desempeño, así como la conformación de sus mandos, aunque AMLO ya anunció que el director será un militar en retiro.
GOBERNADORES EVALUARÁN POSICIONES ANTE LAS AGRESIONES QUE SUFREN EN LAS VISITAS DE AMLO.— En las visitas que hace el presidente AMLO a los estados la constante es que los contingentes de Morena se dediquen a abuchear a los gobernadores de las entidades a donde llega, pero está claro que no se trata de expresiones espontáneas sino de acciones orquestadas por los dirigentes de Morena en las entidades, para hacer creer que la ciudadanía rechaza a los mandatario locales, para resaltar su apoyo a AMLO.
Es una más de las mañas de El Peje López Obrador, ante lo cual los gobernadores señalaron que han de evaluar las decisiones que tomarán en las giras presidenciales en sus estados, como lo hicieron saber en la reciente reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Destacaron que hasta ahora han sido pacientes ante esas manifestaciones, muchas veces ofensivas cuando están en un evento junto con López Obrador, pero advirtieron que no permitirán más que los dirigentes estatales de ese partido pretendan desacreditarlos con tales acciones, para imponer su “vergonzoso radicalismo”.
El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, actual representante de la unión de los gobernadores señaló que analizan las acciones que habrán de adoptar en sus estados, además de presentar un escrito de protesta para advertir que ese tipo de prácticas no ayudan al entendimiento entre los tres niveles de gobierno.
Algunos gobernadores, como el de Chihuahua, Javier Corral Jurado, de origen panista, advirtió que no volverá a acompañar a AMLO en las visitas que haga el estado.
Un buen ejemplo, que todos los demás deberían seguir, cuando los agredan las hordas morenas.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx