* El alcalde Antonio Gaspar señaló que la campaña “¡Si no denuncias, no existe!”, que se llevó a cabo en la Normal “Adolfo Viguri Viguri”, da prioridad a las mujeres

Alondra García

Autoridades de los tres niveles de gobierno arrancaron un programa de denuncia anónima enfocado en violencia de género; la presentación se realizó en la Escuela Normal Preescolar “Adolfo Viguri Viguri”, institución en la que estudiaba una joven asesinada a balazos hace ocho meses.
La directora de la escuela, Emma Senorina Miranda Ventura, dio la bienvenida a los representantes de los tres niveles de gobierno, a quienes hizo un llamado para garantizar la seguridad de las mujeres.
Destacó que el alumnado de la Normal “Adolfo Viguri”, está compuesto principalmente por mujeres y que la institución ya padeció el asesinato de una de sus estudiantes.
“Hace ocho meses nos vimos lacerados en este tema de violencia con el fallecimiento de una alumna que fue violentada y privada de la vida. Es una situación que nos laceró como institución, (el asesinato) de una alumna que estaba a punto de egresar”, expuso.
Se trata de Frida Cinthia Marisol Guzmán, una joven de 22 años que fue asesinada a balazos la madrugada del sábado 30 de junio. Su cuerpo quedó tendido afuera de Ciudad Universitaria, junto a dos casquillos percutidos de calibre .38 súper.
La directora pidió un minuto de silencio y después un minuto de aplausos para recordar a la joven víctima.
Por su parte la delegada del gobierno del estado en la región Centro, Norma Yolanda Armenta Domínguez, destacó la proximidad del 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día de la Mujer.
Aseveró que el gobernador Héctor Astudillo Flores, ha implementado las acciones necesarias con el afán de garantizar la seguridad de las mujeres a través de diversos mecanismos, como la Alerta de Género, la Alerta Amber y el Protocolo Alba.
La funcionaria reconoció que actualmente los padres de familia sienten preocupación cuando sus hijas salen a la calle y que los casos de violencia de género que se cometen rara vez son denunciados “porque tienen miedo”.
“Que quede claro, si no denuncias no existe, si no hay denuncia no hay delito y si no hay delito no hay sanción. Entonces no podemos avanzar en la eliminación de las conductas de violencia a las que estamos sometidas las mujeres todos los días y a toda hora”, expuso.
Armenta pidió a la población “tener fe en las instituciones”, en lugar de difundir denuncias en las redes sociales, donde “sólo se genera más caos, más miedo y más preocupación”.
Por su parte el delegado federal de los programas de desarrollo de la Región Centro del estado, Iván Hernández Díaz, indicó que desde el 2 de diciembre iniciaron los trabajos de coordinación territorial para la construcción de la paz.
“Hemos avanzado bastante, hemos logrado cosas que se veían muy difíciles pero que pasado algunos meses hemos visto que se lograron sin tanta dificultad como pensábamos, como el disminuir la incidencia de algunos delitos”, apuntó durante su intervención.
El funcionario federal subrayó que la participación ciudadana será fundamental para la pacificación del estado, principalmente a través de la denuncia.
Explicó que “muchas veces las corporaciones responsables de la seguridad tienen todas las evidencias, todos los elementos para poner tras las rejas a alguien que está cometiendo algún ilícito, pero resulta que no lo pueden tocar porque no hay denuncia y se vuelven impunes y siguen lacerando el entorno, la sociedad, pero sobre todo a las familias”.
En tanto que el alcalde, Antonio Gaspar Beltrán, afirmó que las mujeres son prioridad para su gobierno y por ello no le causa orgullo que sigan ocurriendo feminicidios, sea cual sea su origen.
El edil perredista reconoció que Chilpancingo es una ciudad “a la que le duele la inseguridad” y por ello el gobierno municipal está trabajando para “aumentar las medidas de seguridad”.
Ejemplo de ello, dijo, es la puesta en marcha de una Policía de Género, conformada por elementos femeninos.
También la estrategia de Proximidad Social para genera confianza de los ciudadanos hacia sus policías municipales.
Gaspar puntualizó que actualmente hay en circulación ocho patrullas de la Policía Preventiva y tres de la Policía de Género.
El alcalde también hizo un reconocimiento al trabajo del Ejército y las policías Estatal y Federal.
En su mensaje hizo un llamado a la sociedad a inculcar valores a los jóvenes desde la familia, para que las próximas generaciones no enfrenten las condiciones de violencia que se viven actualmente.