* Aunque exigen el pago de sus pensiones a las autoridades, el gobierno federal aún no define el padrón de beneficiarios
Redacción
Durante casi cinco horas, decenas de adultos mayores bloquearon las principales vialidades del centro de Chilpancingo para exigir el pago del programa Guerrero para Todos, ocasionando caos vial en el primer cuadro de la ciudad.
Desde las 10 de la mañana, los ancianos agremiados a las organizaciones Digna Ochoa y Por una Justicia Social Mejor se aglutinaron en las calles del centro, donde se dividieron en grupos para bloquear las avenidas Juan Álvarez, Miguel Alemán, Juan Ruíz de Alarcón e Ignacio Ramírez.
También bloquearon las calles Cristóbal Colón, Altamirano, Justo Sierra, 5 de febrero y Zaragoza, a la altura del centro de la ciudad.
Los manifestantes atravesaron cuerdas de lado a lado en cada vialidad. También colocaron sillas y bancos en los que se sentaron para aguantar la jornada de protestas que se extendió durante cinco horas.
Los adultos mayores mostraron pancartas con mensajes como: “Paguen nuestra pensión, no se la roben”.
Juan Valenzo Villanueva, dirigente de la organización Digna Ochoa, explicó que el gobernador Héctor Astudillo Flores les prometió que a partir de febrero recibirían una pensión mensual de mil pesos, pero sólo les entregaron 500 pesos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mario Moreno Arcos, llegó a dialogar con los ancianos poco después de la una de la tarde, tres horas después de que habían iniciado los bloqueos.
El funcionario estatal se comprometió a que les pagarán los meses atrasados a partir del próximo miércoles, hasta que el gobierno federal concrete el padrón único de beneficiarios de su programa.
Los adultos mayores liberaron la avenida Ignacio Ramírez, pero mantuvieron los bloqueos en el resto de las vialidades durante un par de horas más.