* De acuerdo con las nuevas reglas de operación, publicadas ayer, ese programa desaparece y en Guerrero sólo se beneficiarán a padres y madres trabajadoras de 23 de 81 municipios

* Quedan fuera de los beneficios quienes llevaban a sus hijos a las guarderías ubicadas en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Zihuatanejo y Chilapa, por lo que esos espacios desaparecerán en esos municipios

Redacción

Las madres y padres trabajadores de los principales municipios de Guerrero, que enviaban a sus hijos a las estancias infantiles subsidiadas por la desaparecida Secretaría de Desarrollo Social, no recibirán los mil 600 pesos que el gobierno de Andrés López Obrador les entregará a través del nuevo “Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, hijos de Madres Trabajadoras para el Ejercicio Fiscal 2019”, cuyas reglas de operación fueron dadas a conocer este lunes.
De acuerdo con información de la Agencia API, solamente 23 de los 81 municipios de Guerrero están contemplados en el nuevo programa de apoyo a madres y padres trabajadores, la mayoría de ellos con población indígena.
Se trata de Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Ayutla, Copalillo, Copanatoyac, Cualác, Malinaltepec, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Olinalá, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa, Tlapa, Xalpatláhuac, Xochistlahuaca, Zapotitlán Tablas, Zitlala, Acatepec, Cochoapa el Grande, José Joaquín de Herrera e Iliatenco.
Sin embargo, quedaron fuera las madres y padres trabajadores de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Zihuatanejo, Chilapa, en donde están ubicadas la mayor parte de las más de 300 estancias infantiles que atienden a unos 11 mil menores de entre 6 meses y 4 años de edad.
El gobierno federal ha argumentado que encontraron irregularidades y corrupción en la mayoría de esas estancias infantiles, pero hasta el momento no ha presentado un listado de cuáles son esas guarderías.
De acuerdo con API, el nuevo programa será manejado por la nueva Secretaría de Bienestar y en las reglas de operación se confirma que el recurso de mil 600 pesos (800 por mes) será entregado cada dos meses a las madres que sean aceptadas en el programa, y aunque precisa que es para la atención y cuidado de sus hijos, no garantiza que estos sean llevados a un centro infantil de atención, cuidado o educación, pues no obliga a las madres a comprobar el manejo del dinero.
Con esta decisión, las estancias quedan fuera completamente del programa, a pesar de que el presidente López Obrador se comprometió al asumir el cargo, el pasado 1 de diciembre, que las estancias infantiles tendrían presupuesto suficiente para su operación.
Incluso, en el segundo Transitorio del Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación, establece: “Se abroga el acuerdo por el que se emiten las reglas de operación del Programa de Estancias Infantiles para apoyar a Madres Trabajadoras, para el ejercicio fiscal 2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de Diciembre del 2017”.
El recurso correspondiente a los meses de enero y febrero se pagará a las madres que resulten beneficiarias a más tardar el último día de marzo de este año, aunque las nuevas reglas entrarán en vigor el mismo mes de marzo, y enero y febrero se tendría que haber trabajado con reglas de operación 2018, según lo establecido en la Ley de Egresos 2019 aprobada en diciembre pasado, que en sus transitorios tercero y quinto, a la letra dicen:
“Con la finalidad de garantizar y dar seguimiento a las acciones de gobierno, las dependencias, entidades y unidades administrativas que se encuentren en proceso de readscripción o modificación de sus programas, podrán continuar su operación en la estructura organizacional y presupuestaria en la que se encuentren a la entrada en vigor del presente Decreto, hasta en tanto no se realice la transferencia de recursos humanos, financieros y materiales, o se modifiquen sus programas”.
“Las nuevas reglas de operación de los programas, que deban emitirse conforme al presente decreto, deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación a más tardar el último día hábil de febrero”, señala el quinto transitorio.
Con esta decisión, el gobierno federal estaría volando dicha Ley, pues tendría que haber operado el programa con reglas del 2018, hasta que fueran publicadas las nuevas reglas 2019, lo cual no se hizo.
Cabe mencionar que entre las reglas de este programa, se establece que si los operadores del mismo buscan en su casa a la beneficiaria y no la encuentran hasta en dos ocasiones, serán dadas de baja, aunque este es un programa destinado a madres trabajadoras. (Con información de API)