Gilberto Guzmán
Representantes del Seguro Popular del estado informaron que los servicios de este programa se mantendrán durante todo el año, independientemente del anuncio del nuevo Sistema Nacional de Salud, anunciado por el gobierno federal, y por ello se invita a la población a renovar sus pólizas de afiliación para poder acceder a la atención médica.
La supervisora de Afiliación, Magali Nava Villanueva indicó que el Seguro Popular tiene módulos de afiliación en el Hospital General de Chilpancingo, el Centro de Salud de la Alameda, el Hospital de la Madre y el Niño, el Centro de Salud Bellavista y el Módulo Regional.
Ahora, se están incorporando de manera provisional mesas de atención en las unidades de salud del municipio, porque en Chilpancingo se vencen las pólizas de 29 981 integrantes durante el 2019.
“Muchas familias no están acudiendo a los módulos porque les queda más cerca el Centro de Salud, entonces viendo esta situación y apoyando a las familias para que no se desplacen hasta los módulos, estamos llevando a sus unidades de salud mesas de atención en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde pueden hacer su trámite y en máximo 10 minutos ya tienen su póliza por tres años, si llevan la documentación completa”, comentó.
Dijo que estas mesas de atención se ubicarán durante la primera etapa en los Centros de Salud de las colonias: Las Palmas, Colonia del PRI, CNOP, IMA y Tata Gildo.
Posteriormente se moverán las mesas de atención a otras unidades de salud.
La documentación que se requiere es: copia del comprobante de domicilio vigente, de la credencial de elector, y copia de la CURP de todos los integrantes; si cuentan con algún programa como PROSPERA tienen que presentar la hoja F1 para incorporarlos.
“El trámite es gratuito, mis compañeros estarán ubicados en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, y todo esto es con el fin de que las familias de Chilpancingo se puedan afiliar y se llegue a cumplir la meta, que es de 29 mil 891 integrantes para la ciudad”, añadió Magali Nava.
Por su parte, el doctor Luis Castellanos Álvarez, Supervisor Médico, informó que para el 2019 se amplió la cartera de servicios del Seguro Popular, por lo cual no dejará de brindar atención a la población guerrerense.
Explicó que el Seguro Popular consta de tres carteras de servicios: el CAUSES, el Seguro Médico Siglo 21 y el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, “este último fondo representa las enfermedades que implican un gran gasto para el paciente y para la familia, para esta cartera por indicaciones a nivel federal se amplió y contamos con 66 atenciones”.
Se incluyen, indicó Luis Castellanos, enfermedades como el cáncer cervicouterino, el cáncer de mama, cáncer de próstata, y otras enfermedades realmente costosas.
Dijo que hay incertidumbre en los usuarios respecto a qué va a suceder con el Seguro Popular, pero oficialmente se ha ampliado la cartera de servicios para este año, “hasta el día de hoy no hemos recibido otra indicación de manera oficial, continuamos trabajando y por instrucción del gobernador Héctor Astudillo Flores estamos haciendo la promoción para que la población se acerque a los módulos de afiliación”.
Además, recordó que el Seguro Popular va a entrar al proceso de universalización de los servicios de salud y de esa manera los guerrerenses que salgan de la entidad podrán recibir atención en unidades médicas de otras entidades federativas con solo presentar la póliza de afiliación.
Respecto a las denuncias por desabasto de medicamentos en algunas unidades médicas, el Supervisor Médico dijo que el Seguro Popular financia 28 programas prioritarios de la Secretaría de Salud y la alta demanda de los usuarios genera desabasto de medicamentos en algunas zonas.
Sin embargo, afirmó que hay indicaciones precisas para trabajar en la planeación de la compra de medicamentos para el 2019.
Agregó que en cada unidad médica hay personal conocido como gestor del Seguro Popular fijo e itinerantes, que ayudarán a los usuarios para resolver problemas como la falta de medicamentos o la gestión de servicios.