* El senador consideró que la nueva corporación no terminará con los problemas de seguridad en el país de la noche a la mañana, pero sí es un paso importante para enfrentar a la delincuencia
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El senador de la República, Manuel Añorve Baños sostuvo que la Guardia Nacional no terminará con los problemas de inseguridad del país de la noche a la mañana, porque no es un asunto que se defina por decreto, pero sí es un paso importante para hacerle frente con determinación a la violencia que generan los grupos delictivos.
Destacó que lo más importante del proceso legislativo que culminó con la aprobación de esta nueva fuerza de seguridad por parte del Senado fue lograr una Guardia Nacional con mando civil, es decir desmilitarizada.
En conferencia de prensa, Añorve Baños detalló los aspectos más importantes de la reforma constitucional recién aprobada e informó que a partir de que se termine el proceso legislativo para dar paso al inicio de operaciones de la Guardia Nacional, la Policía Federal Preventiva desaparecerá para que sus elementos puedan enrolarse en esta nueva institución, sin menoscabo de sus derechos laborales.
Además, el dictamen del Senado estable que “no habrá fuero militar”, y que los elementos que pertenezcan a las fuerzas armadas deberán pedir licencia al Ejército para darse de alta como civiles en la Guardia Nacional y si en algún momento desean regresar a sus puestos anteriores, lo podrán hacer.
“Se van a integrar militares, marinos y policías federales, no como militares en activo, sino pidiendo licencia de acuerdo al artículo 175 de la Ley Orgánica del Ejército y de la Armada de México, y vamos a esperar un tiempo prudente para que está Guardia Nacional que apenas se está conformando dé resultados y haga frente a la inseguridad”, dijo.
El senador guerrerense expresó que se calcula que esta fuerza cuente con 50 mil efectivos en todo el país, sin avasallar las policías estatales y municipales.
Destacó que el grupo parlamentario del PRI en el Senado trabajó con responsabilidad en este tema, que implicó un proceso intenso de debate y negociación entre las diversas fuerzas políticas, pero que finalmente lograron llegar a acuerdos y dar al pueblo de México una Guardia Nacional desmilitarizada.
Los senadores “estábamos pidiendo una Guardia con mando civil, desmilitarizada, garantizando el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y eso fue lo que quedó plasmado en el dictamen aprobado”.
Otro aspecto que se logró fue definir las atribuciones del Ejército y Marina en cuanto a sus tareas de seguridad pública, porque desde hace 10 años, cuando el gobierno de Felipe Calderón los sacó a las calles no tenían un marco legal que les protegiera.
También se buscó fortalecer la división de poderes y el Federalismo, para evitar un debilitamiento de las policías estatales y municipales.
Dijo que con ello se logró un trabajo pulcro y “le dimos al presidente Andrés Manuel López Obrador un instrumento importante para hacerle frente al problema de inseguridad” por un margen de 5 años para que madure está institución.
Añorve Baños destacó que de acuerdo con el dictamen, será el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quien nombre el mando de la Guardia Nacional.
Finalmente, señaló que en la definición de la iniciativa no hubo ganadores ni vencidos y que el PRI, como parte de un bloque opositor en el Senado, dio una muestra de pluralidad y lo más importante que logró aprobar una ley que será en beneficio de los mexicanos.