* El delegado del gobierno federal en Guerrero dijo que se tiene que otorgar asistencia técnica y la transferencia tecnológica a productores guerrerenses

CARLOS NAVARRETE

El delegado del gobierno federal en el estado, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, manifestó que la entrega de fertilizante gratuito a los campesinos guerrerenses no es suficiente para incrementar la producción de maíz o frijol.
A través de un comunicado de prensa, el funcionario federal expuso que, además del programa de fertilizante, se debe implementar una política pública de desarrollo basada en la asistencia técnica y la transferencia tecnológica a productores, así como la generación de créditos y precios de garantías.
“El objetivo es establecer una política integral de desarrollo; no es el fertilizante por sí mismo lo que hace que aumente la producción, sino la capacitación tecnológica, el análisis de suelo y el uso de técnicas para su enriquecimiento orgánico; toda una serie de modernas herramientas serán aplicadas para lograr el desarrollo del campo guerrerense”, asegura.
El boletín informa que este sábado el delegado federal se reunió con alcaldes y el gobernador Héctor Astudillo Flores, encuentro en el que también participaron funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el coordinador nacional del Programa del Fertilizante, Jorge Gage Francois.
De acuerdo con el comunicado, Sandoval Ballesteros aclaró en la reunión que se ha manejado información errónea respecto del precio de garantía del frijol.
“El precio del frijol es de 14.50 el kilo y no 15.50. Es importante aclarar esto para que los productores no se generen expectativas falsas que den lugar al descontento”, remarcó.
El delegado federal explicó que Guerrero es un territorio clave del país, y dijo que debido a que en el estado se produce el mejor maíz en el mundo para el consumo humano, se pretende aumentar la producción de ese grano para llevarlo al extranjero.
Celebró que los alcaldes de las diferentes regiones de la entidad se sumen a los esfuerzos y se muestren dispuestos a conocer la “nueva política agropecuaria” que encabeza el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Estamos conscientes de que el ámbito municipal es clave para el éxito de ésta política pública, pero para lograr los mejores resultados es necesario evitar el uso clientelar. Hay que recordar que uno de los ejes de este gobierno es el combate al clientelismo a la corrupción”.
Finalmente, reiteró que existe un padrón inicial de productores y parcelas, mismo que se estará actualizando gracias al trabajo de los servidores de la nación, quienes están recorriendo el estado para hacer una depuración.
“Queremos que no falte un solo productor en la entrega de estos apoyos, pero tampoco que se otorgue a quienes no lo son”.