* El presidente de la Junta de Coordinación Política reiteró que el Poder Legislativo no tiene facultades para financiar estancias infantiles.
* El coordinador de los diputados de Morena puso en duda que quienes han protestado por la reducción presupuestal para esas guarderías sean las verdaderas afectadas
Carlos Navarrete
El coordinador parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, negó que en el Congreso del Estado exista una bolsa de recursos ahorrados que pueda utilizarse para el financiamiento de las estancias infantiles, como lo han propuesto los diputados de oposición.
Entrevistado ayer al concluir la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Helguera Jiménez indicó que el dinero ahorrado el año pasado ya se ejerció en la modernización del Congreso, por lo que en estos momentos no hay recursos para atender la exigencia de las responsables de las estancias, y reiteró que el Poder Legislativo no tiene facultades para financiar programas sociales.
Además comentó que sí hay presupuesto para que los padres de familia sigan llevando a sus hijos a las estancias y aclaró que en ningún momento el gobierno federal ha planteado que éstas desaparecerán.
-¿Es entonces un tema político?
-Yo no quisiera especular, porque si uno no es prudente al hablar se distancia uno con los compañeros, yo quisiera dejarla por el lado de que es una equivocación, y que mencionen una bolsa cuando no hay tal. Me sorprende que se hable de una bolsa cuando se dio a conocer que lo que se ahorró, y no hablemos de ahorro, hablemos de eficientación de los recursos, se invirtió y se invirtió muy bien.
También criticó las voces que han cuestionado la compra del tablero electrónico que utilizarán los 46 diputados en sesiones para votar, pasar lista y otros aspectos propios de la labor legislativa, cuyo costo fue superior a 7 millones de pesos.
“Hablan del tablero que es muy caro, es difícil que alguien pueda hablar sobre si es barato o caro algo si no lo conoce, si no conoce la función y si no sabe la utilidad que va a tener. Nosotros sabemos la utilidad que van a tener”, señaló.
Sobre la presunta intervención del coordinador parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón y de la diputada panista Guadalupe González Suástegui, para que las responsables de las estancias infantiles protestaran en el Congreso el miércoles pasado, como lo denunciaron algunas diputadas de Morena, el presidente de la Jucopo se limitó a decir que cada quien debe hacerse responsable de sus actos.
Además, Helguera Jiménez señaló que no hay certeza de que todas las mujeres que han protestado en el Congreso sean verdaderas encargadas de las estancias, y dijo que quienes se manifestaron el miércoles exhibieron su simpatía con un partido político ajeno a Morena.
“Ya ellos han movido a muchas personas, vieron ustedes a cerca de 50 quizá, estas personas pues no nos consta que sean realmente encargadas de estancias, no nos consta, porque no les pedimos ningún comprobante, se ve que eran proclives a un partido, eso sí se vio”, expresó.
-¿Del PRI?- se le preguntó.
-A quien sea, pero no eran de Morena. Creo que ustedes se dan cuenta, eran puras señoras que se dicen encargadas, pero ¿dónde están los padres que se supone son los más afectados? Ellos son los que deberían andarse manifestando. Ellos no se manifiestan, pero también debemos entender que las personas que están trabajando bien, porque efectivamente debe haber personas trabajando con honestidad y honradez, y hacia ellas debe haber comprensión.
Sobre la aprobación de la Guardia Nacional con mando civil, Antonio Helguera afirmó que con la creación de esta nueva corporación de seguridad se podrá “serenar” al país, y celebró que el Senado haya acordado que en un plazo de cinco años las fuerzas militares regresen a sus cuarteles.
“Yo me congratulo de que se haya llegado a ese acuerdo, porque al final fue un acuerdo por unanimidad, quiere decir que se consensó bien y que los diversos actores llegaron a la conclusión de que así podemos hacer un México mejor”, señaló.
Regidores de Chilpancingo piden su
intervención por conflicto con alcalde
Durante la entrevista, Helguera Jiménez también habló de la reunión que sostuvo el jueves con seis regidores del Cabildo de Chilpancingo, cinco de Morena y una del PRD. Al respecto, dijo que los ediles le informaron que el gobierno que encabeza el perredista Antonio Gaspar Beltrán, no los está tratando con igualdad por ser oposición.
“Estuvieron conmigo seis regidores, están preocupados porque son la voz crítica. Ahora ya no hay cabildos que están subordinados al poder ejecutivo municipal. Son distintos escenarios que estamos transitando y no es privativo de Chilpancingo, en muchos lugares los cabildos tienen voces críticas y que bueno que sea así”, dijo.
Comentó que en la reunión los regidores le expresaron que el presidente municipal no los consideró en el cabildeo para la aprobación del presupuesto de Chilpancingo, además de que no todos los integrantes del Cabildo tienen acceso a recursos para gestión y los pagos de salario se hacen en destiempo.
“Están siendo tratados con inequidad, me dicen, y que hay privilegios para los más cercanos (al alcalde)”, señaló el presidente de la Jucopo, quien comentó que por cuestiones de agenda no se ha podido comunicar con el alcalde capitalino, pero aseguró que lo buscará en los siguientes días para tratar de resolver ese conflicto por la vía del diálogo.