* El rector de la UAGro sugirió que autoridades deben dialogar con delincuentes para “que no lastimen a la gente, que no extorsionen, que no se cobre cuota”, a cambio de que no sean perseguidos

Gilberto Guzmán

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, señaló que la Guardia Nacional —aprobada el jueves por el Senado de la República— no resolverá por sí sola el problema de inseguridad en el país y en Guerrero, porque también es necesario “hablar” con todos los actores, incluidos los grupos criminales.
Consideró que la creación de esa nueva corporación integrada por militares y marinos, aprobada el jueves por el Senado de la República, será un instrumento para mejorar la convivencia y regular las actividades de la sociedad, sobre todo en la parte de seguridad.
“Qué bueno que finalmente se llegó a un acuerdo entre todos los senadores, todos los partidos, eso nos da tranquilidad porque si no iniciaría mal, y con este acuerdo las cosas caminan de inicio bien y ojalá sea para bien, México se merece mayor estabilidad, eso nos va a permitir que desarrollemos con normalidad nuestras actividades sin andarnos cuidando, sin andar sufriendo amenazas o algún tipo de actividad delincuencial”, dijo en entrevista después de firmar un convenio con el Congreso del Estado.
Saldaña Almazán también opinó que es adecuado que se haya aprobado que la Guardia Nacional tendrá un mando civil y no un mando militar, porque ya existe el Ejército que tiene una actividad distinta a la que ejercerá la Guardia Nacional.
“La Guardia Nacional estará enfocada al cuidado civil de la sociedad”, comentó el rector, quien añadió que de acuerdo con la información disponible, la Policía Federal continuará realizando sus funciones hasta que entre en funciones la Guardia Nacional.
Además, destacó que en Guerrero se ha registrado una disminución de la incidencia delictiva al pasar del primer lugar al sitio número 9.
El rector agregó que a pesar de la creación de la Guardia Nacional, para pacificar un estado como Guerrero “se necesita también hablar con los actores, incluso invisibles, porque todos tienen que cooperar, haber acuerdos entre todos para que esto camine”.
Se le insistió si plantea que las autoridades busquen un diálogo con los grupos criminales y respondió que podría haber un acuerdo de que “si se dedican a actividades ilícitas, obviamente que no lastimen a la gente, yo no persigo ni investigo, pero que no lastimen a la gente, que no extorsionen, que no se cobre cuota, eso también ayudará mucho al país y ojalá y sí encontremos ya todo la estabilidad y la paz que queremos”.
El rector agregó que ojalá se detenga el avance de la violencia en el país: “que los comerciantes tengan tranquilidad, que todos encontremos la tranquilidad y ojalá haya una estabilidad en el país sobre el tema de seguridad”.
En otro tema, se le preguntó al rector sobre las presuntas denuncias de que hay unidades académicas de la UAGro donde se les pide dinero a los aspirantes a ingresar, principalmente en las carreras del área de la salud.
“Es algo que se ha venido diciendo, el Consejo Universitario ha establecido mecanismos y yo por lo menos no he visto ninguna evidencia; yo platico con los que supuestamente dicen y me responden ‘no, es que me dijeron que fulano’, y les digo que me muestren ellos y que si tienen alguna evidencia por lo menos de universitarios, si un universitario comete un acto de esos será sometido al Tribunal Universitario”, señaló.
Saldaña reiteró que “nadie ha presentado hasta ahora una prueba y hoy es muy sencillo con las redes sociales, con los medios, los periódicos, las radios, televisión, que si alguien tiene una evidencia la presente, pero hasta ahora no la han presentado y solamente son dichos”.
Explicó que en el proceso de admisión a las carreras de la UAGro el resultado del examen lo procesa una sola área y ya no se realiza en las escuelas, porque antes se decía que en las escuelas había algunas anomalías, y hoy se hace desde la propia universidad con observancia del Tribunal Universitario, de la Contraloría de la Universidad y de Derechos Humanos.