* El senador destacó que en sus homólogos de Morena hubo disposición para aceptar la propuesta del PRI de que el mando de esa nueva corporación sea un civil
Carlos Navarrete
El senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, manifestó que la votación para crear la Guardia Nacional fue histórica, pues se logró un consenso unánime en el que no hubo ganadores ni perdedores, y celebró que Morena mostrara disposición para considerar en el dictamen la postura de quienes se pronunciaron en contra de la militarización del país.
En entrevista, el legislador guerrerense expresó que el grupo parlamentario del PRI cumplió su compromiso de que sería una oposición responsable y no se convertiría en un dique para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Te tengo que decir también que aquí no es que ganó el bloque opositor o que perdió alguien, ganamos todos. Ricardo Monreal (coordinador parlamentario de Morena) con mucha disposición defendió lo que sintió que en la iniciativa era lo conveniente para el gobierno, pero cedieron lo que era conveniente para México y así es la vida democrática y parlamentaria: cedes un poco, aceptas un poco, llegas a acuerdos”, explicó.
Añorve Baños aseguró que gracias a que se escuchó a representantes de las organizaciones defensoras de derechos humanos y de la sociedad civil, se evitó en el dictamen la militarización del país, y se garantiza su regreso a los cuarteles.
“¿Qué hicimos? Desmilitarizamos la Guardia Nacional. Si tú ves todo el dictamen no hay una palabra que diga militar. Respetamos y cuidamos a nuestras fuerzas armadas, le dimos un marco jurídico de movilidad en el país a las fuerzas armadas, que no lo tenían, por eso los reclamos de que estaban actuando fuera de la ley”, argumentó.
Aclaró también que los militares que formarán parte de la Guardia Nacional tendrán sus derechos laborales a salvo y regresarán a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el momento en que así lo decidan.
“No los estamos dejando desprotegidos, ni queremos que renuncien a la Defensa Nacional y pierdan todos sus derechos que han construido en toda su vida. Todo eso lo cuidamos, los tratados internacionales, los derechos humanos y por supuesto desapareció aquel pentágono que querían hacer, el titular de la guardia nacional será el secretario de seguridad pública Alfonso Durazo, todo mundo salió contento y el presidente acaba de salir a felicitar al Senado”, señaló.
Añorve Baños expresó que durante las reuniones que se sostuvieron a los largo de los últimos días en el Senado por el tema de la Guardia Nacional, Morena emprendió una estrategia errónea, pues trataba de obtener algunos votos de la oposición durante el cabildeo, en lugar de buscar un consenso que generara la unanimidad, como finalmente ocurrió.
Dijo también que durante la sesión en la que se aprobó el dictamen, mantuvo al tanto de lo que sucedía en el Senado al gobernador Héctor Astudillo Flores, quien defendió en todo momento la creación de la Guardia Nacional, pero que tuviera un mando civil.