* El diputado federal del PRD justificó su voto por la reforma al artículo 19 constitucional

Gilberto Guzmán

El diputado federal perredista Raymundo García Gutiérrez informó que votó a favor de la reforma al artículo 19 constitucional que establece la prisión preventiva oficiosa a delitos como abuso sexual contra menores, desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, así como el uso de programas sociales con fines electorales y vinculados a corrupción, porque ayudará a disminuir la incidencia delictiva como reclama la ciudadanía.
En la sesión del 19 de febrero, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen sobre prisión preventiva oficiosa, que contempla ampliar el catálogo de delitos que ameritan esta medida automática.
Los delitos que contempla el dictamen aprobado son delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos violentos cometidos con armas, el uso de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, delito en materia de hidrocarburos, abuso y violencia sexual contra menores, feminicidio, robo a casa habitación, robo a transporte de carga, desaparición forzada, así como las cometidas por particulares y delitos contra la Ley de Armas de Fuego.
Con 377 votos a favor, 96 en contra y 5 abstenciones, se aprobó en lo general y en particular la reforma al artículo 19 constitucional, y se turnará a los Congresos locales para su aprobación, pues al menos 17 Legislaturas deben dar su visto bueno.
En entrevista, el perredista Raymundo García señaló que como ocurrió con el tema de la guardia nacional, la línea del PRD era que sus diputados federales votaran en contra de esta reforma, pero él votó a favor -igual que aprobó la creación de la Guardia Nacional-, porque la ciudadanía demanda acciones más efectivas de las autoridades contra los delincuentes.
“Voté a favor de la reforma al artículo 19, porque se están incorporando más delitos que se vuelven graves, de tal manera que no va a haber fianzas para que se liberen a quienes los cometan”, apuntó.
Agregó que “ha venido sucediendo algo similar a la manera en que imparte justicia la policía comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), donde determinan qué tiempo sancionan a los detenidos y eso ha ayudado a disminuir el índice delictivo en la región Costa Chica, donde tiene influencia, y en donde los policías son nombrados en una asamblea por un año para prestar una especie de servicio social, los coordinadores duran tres años y los consejeros un año.
“Entonces es algo similar, pero aquí nada más va a ser un proceso de derecho, con el Ministerio Público y los Jueces, esa es la ruta, voté a favor de esa reforma y la línea política del partido era votar en contra; creo que el partido tendría que darnos la flexibilidad para poder ir definiendo de acuerdo como demanda la ciudadanía, porque no hay que olvidar que como diputados representamos a la ciudadanía”, indicó Raymundo García.
A pregunta expresa, señaló que con la prisión preventiva oficiosa cuando se cometa un crimen o haya la presunción de la comisión de un delito se va a detener al responsable, y esto ayudará a inhibir la incidencia delictiva.
“Cuando se meten a robar a una casa habitación, lo agarran, lo detienen y queda libre porque no reúnen todos los elementos a la hora de integrar el expediente de este detenido, entonces ahora ya no va a ser posible esto”, comentó.
Raymundo García comentó que seguramente habrá mayor debate sobre este tema porque hay posiciones a favor y en contra de la prisión preventiva oficiosa, como el caso de quienes afirman que la reforma atenta contra presunción de inocencia y que encarcelar a más personas no solucionará el problema de fondo que es la ineficiencia de las autoridades para investigar.
“El martes fue el inicio, yo sé que los expertos en la materia de derecho van a seguramente meter un recurso ahí, pero ya quedó aprobada la reforma”, concluyó el legislador.