* Leticia Castro dijo que a nadie conviene “satanizar” a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— La síndica procuradora del municipio de Acapulco, Leticia Castro Ortiz pidió a la población ya “no hacer tanto drama” por los hechos de violencia que siguen presentándose en la ciudad, como el reciente asesinato de un comandante de la policía municipal y el ataque a las oficinas de Saneamiento Básico.
En entrevista, la síndica solicitó dejar de “satanizar” a todos los elementos policiacos, así como especular cada vez que ocurre un homicidio y quitarse esa percepción de que la policía municipal no está haciendo nada en Acapulco.
“No nos conviene que estemos satanizando a todos los elementos de las policías, porque tenemos buenos elementos, pero las administraciones pasadas los olvidaron, no les reconocieron sus derechos laborales y trabajan con muchas deficiencias, sin prestaciones sociales y la mayoría de ellos están desarmados”, dijo.
Manifestó que el gobierno federal ya destinó partidas presupuestales para el rescate de Acapulco en materia de seguridad, por lo que ya no debe generarse más terror, sino ponerse todos a trabajar y “no hacer tanto drama; obviamente siguen los eventos muy lamentables, pero es importante también que se les dote a los policías de lo que necesitan, porque en este momento siguen desarmados”.
Ante los constantes ataques a jefes policiacos, la funcionaria municipal consideró que son aspectos intimidatorios para el gobierno municipal, pero que no van a perder fuerza por ello, ya que esta administración tiene el respaldo del gobierno federal.
“Son ataques constantes, realmente no sé lo que está pasando; así como ustedes, nosotros estamos esperando un informe claro, preciso, objetivo y serio, tenemos derecho a saber si dentro de esas estrategias algo está saliendo fuera de control o exactamente son ajustes de cuentas, homicidios aislados o asaltos. Pero también debemos quitarnos esa percepción de que no se está haciendo nada en Acapulco”, indicó.
Manifestó que el ataque a balazos contra las oficinas de Saneamiento Básico se presta a muchas especulaciones, pero en su opinión “hay grupos que no quieren entender, que los cambios ya se han dado y que es momento de transformar la estructura de la policía municipal”.
Sobre el faltante de armas detectado en septiembre del año pasado, la funcionaria municipal señaló que no conoce la cantidad exacta, porque hubo contradicción en el número de armas que no se encontraron y que finalmente la investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado y la Sedena.
“Unos decían que eran 400, otros decían que eran 200, después dijeron que eran 20 y en su informe el secretario de Seguridad Pública, Giovanni Mejía dijo que solamente eran como 9 armas que hacían falta”, indicó.
“No es que no haya seriedad, sino que la Fiscalía levantó sus carpetas y lo que hizo la Coordinación Estatal en su momento, cada quien hizo sus cuentas, y hasta que se acabe la investigación van a empatar la información, que es importante para saber el grado de responsabilidad que tendrá el ayuntamiento por el faltante del armamento”, dijo.