Superadas las diferencias, la Guardia Nacional debe quedar aprobada.— Enero de este año, el más violento en la historia del país con 2 mil 452 homicidios.— Propone Héctor Apreza que los ahorros en el Congreso se destinen a las estancias infantiles

Enrique Vargas

Los senadores de Morena, que encabeza Ricardo Monreal, tuvieron que retirar los puntos que rechazaban los opositores para que el dictamen de la Guardia Nacional (GD) sea aprobado, para luego regresarlo a la Cámara de Diputados y después enviarlo a los congresos de los estados, que también deben aprobarlo por más de la mitad de las legislaturas, para que se considere legalizado y pueda ser promulgado por el presidente.
Dos puntos eran los que atoraban la iniciativa, el principal, que el mando de la nueva corporación quedara en manos de un civil y que dependiera de la Secretaria de Seguridad Pública federal, porque la iniciativa que propuso AMLO señalaba que el mando estaría en un militar y dependería de la Secretaría de la Defensa Nacional.
También se estableció en 5 años el tiempo en que podrá operar y el término de los mismos se determinará si continúa y en qué forma podría hacerlo, pero eso se decidirá en su momento.
Mientras, se hace el señalamiento que los gobiernos de los estados deben realizar las acciones que permitan fortalecer la policía estatal y las municipales, para que se conviertan en elementos que respalden efectivamente las operaciones de la GN.
Se eliminó también la Junta del Estado Mayor y la posibilidad del fuero militar para los integrantes de la nueva corporación.
La definición final establece que la GN será de carácter civil y estará adscrito a la Secretaría de Seguridad Publica y se establece que en plazo de 60 a 90 días quedarán terminadas y aprobadas tres leyes complementarias, que definirán en detalle las atribuciones, alcances y limitaciones de la GN.
Con la minuta reformada se podrá cumplir cabalmente con la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para evitar la militarización de la seguridad pública en el país.
Finalmente se superaron las diferencias de los legisladores de Morena y los del PRI, PAN, PRD y MC con los de Morena, ya que éstos pretendían aprobar la propuesta de su jefe AMLO, quien privilegiaba, en primer lugar, la actuación y el mando de los militares sobre el nuevo organismo que buscará combatir la delincuencia y tratar de recuperar la tranquilidad para el pueblo mexicano.
Será en la próxima semana cuando el Congreso de la Unión podría aprobar en su totalidad la GN, para enviarla a los congresos estatales, que por mayoría deben aprobarla para que pueda declararse fundada.
El gobernador Héctor Astudillo fue uno de los mandatarios estatales que puso mayor interés en la GN, pues señala que aunque Guerrero ya no es una de las entidades más violentas, enfrenta todavía problemas en algunas regiones donde los delincuentes han impuesto sus condiciones, por lo que al contar con la Guardia Nacional, podrían superarse los problemas principales.
ENERO DE ESTE AÑO, EL MÁS VIOLENTO EN LA HISTORIA DEL PAÍS CON 2 MIL 452 HOMICIDIOS.— La Guardia Nacional (GN) es indispensable actualmente en el país, dado que la situación ha empeorado desde que entró en funciones el gobierno de AMLO, porque en enero se rompió el récord de los asesinatos en México, al llegar a 2 mil 452 homicidios dolosos, ya que superó a los que se registraron un año antes, en enero del 2018, que alcanzaron la cifra de 2 mil 171, de modo que ahora el incremento fue del 11.5 por ciento.
Esas muertes provocadas por el crimen organizado aumentaron desde el primes mes del gobierno de AMLO, diciembre de 2018, cuando se dieron 2 mil 444 muertes, lo que muestra que con el nuevo presidente, aumentaron más muertes provocadas por la delincuencia y ahora sigue aumentando, hasta romper los récords que existían al respecto, no obstante que en la campaña se daba por seguro que en cuanto López Obrador entrara al poder bajaría la delincuencia, pero en realidad aumentó y hasta la fecha sigue en incremento, y mantendrá esa tendencia creciente mientras no cambien las condiciones en que se conduce al país.
Estos datos son manejados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
No sólo los homicidios aumentaron, sino que los secuestros casi se duplicaron, ya que pasaron de 76 a 140 en enero de este año.
De esta manera, la conclusión que establece el Secretariado es que el arranque de este gobierno “se convirtió en el más violento de los últimos años” y eso resulta contrario a todo lo que se venía ofreciendo durante la larga campaña del actual mandatario federal.
PROPONE HÉCTOR APREZA QUE LOS AHORROS EN EL CONGRESO SE DESTINEN A LAS ESTANCIAS INFANTILES.—Mientras que los diputados de Morena encabezados por Antonio Helguera Jiménez buscaban esconder los ahorros que se han hecho en el Legislativo estatal, con objetivos personales, el diputado priista, Héctor Apreza Patrón, coordinador de sus compañeros, presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente que está en funciones, instruya a la Junta de Coordinación y a la Presidencia de la Mesa Directiva, para que los ahorros que se han generado en el Congreso sean destinados a las estancias infantiles de Guerrero.
Los diputados de Morena, como su jefe AMLO, no le conceden ninguna importancia a las estancias infantiles, donde se atiende a miles de niños de familias trabajadoras, sino que aquí prefieren destinar esos recursos a compras innecesarias, como contar con un tablero electrónico que no es necesario, porque el número de diputados es de apenas 46, cuando están todos y es muy sencillo hacer el conteo directo de los votos a favor y en contra, porque no representan ningún problema.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx