* Desde 2017, cuando se emitió la alerta de género para nueve municipios de Guerrero, en Chilpancingo no se había cumplido

* El alcalde señaló que su gobierno está realizando acciones en obras, como el alumbrado público para evitar actividades delictivas

* En otro tema, dijo que analizan la posibilidad de cancelar los parquímetros instalados en la capital, los cuales no están operando

Jesús Saavedra

Este miércoles el gobierno capitalino instalará el módulo de atención a mujeres víctimas de violencia, derivado de la alerta de género que se emitió en junio del 2017 para nueve municipios de Guerrero y en Chilpancingo no se había cumplido con su instalación.
Este lunes, el alcalde Antonio Gaspar Beltrán anunció lo anterior; “el miércoles tenemos la instalación del módulo de atención a víctimas que por la recomendación que se dio de la alerta de género estaba pendiente, vamos a contar con la presencia del secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame para instalarlo”.
El 22 junio del 2017 se emitió la alerta de género en Guerrero ante la ola de violencia contra las mujeres y se decretaron medidas extraordinarias para los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Ayutla, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa, posteriormente se agregó a Chilapa, entre esas medidas se contemplaba la instalación de módulos de atención y en la capital no se había instalado.
El edil insistió que entre las iniciativas para prevenir y atender la violencia contra la mujer, en Chilpancingo se va a crear la Policía de Género con 20 elementos, “ojalá y que pronto dejemos de ver estos índices que no son nada halagadores”.
Explicó que para la creación de la Policía de Género, “estamos generando el acuerdo en cabildo para que se acuerde la creación de la Policía de Género, darle la capacitación suficiente para que puedan reaccionar ante una necesidad de atención”.
Se le preguntó si tenía cifras de las agresiones o desapariciones de mujeres en la capital y respondió, “el detalle que observamos es que muy pocos son los casos que se denuncian de manera formal, sabemos que hay una mujer desaparecida, nosotros damos el cauce legal a quien le corresponde la investigación es a la Fiscalía General del Estado, nosotros somos temas de prevención, pero ahora ya instalados en una mesa de atención en la zona Centro donde estarán los tres niveles de gobierno, se implementarán operativos para inhibir la presencia delictiva en Chilpancingo”.
Agregó que también su gobierno está realizando acciones en obras como el alumbrado público para evitar actividades delictivas, “Chilpancingo estaba a oscuras cuando llegué, hice un recorrido por las principales calles y estamos avanzando, no hemos terminado, de hecho esta semana arrancamos con una atención inmediata de accesos principales a colonias”.
Durante la entrevista con el edil, se le preguntó de la situación de los parquímetros en la capital que fueron concesionarios a una empresa privada, “no está operando el servicio, desde que llegué iniciamos un estudio y ver la posibilidad de cancelarlos, pero entiendo que eso implica una sanción millonaria al municipio y no tenemos los recursos para pagarla, por eso estamos analizando jurídicamente lo que procede”.
Informó que hasta el momento no ha platicado con los empresarios a cargo de los parquímetros, “hasta que nos busquen los propietarios de la empresa vamos a platicar, hay una solicitud en el Congreso del Estado para que ese servicio se implemente hasta por 10 años y se está revisando en el área jurídica para determinar lo que procede”.
Añadió que espera que este lunes en sesión de cabildo se apruebe el presupuesto de Egresos de la capital e invitará al gobernador, Héctor Astudillo Flores, “para que firmemos el convenio para avanzar en la atención de caminos rurales, el tema del rescate del Huacapa y de atención a las barrancas, obras de drenaje, agua, que en global sería una inversión de 100 millones de pesos, esperemos que el gobernador haga el anuncio de las calles que nos va a ayudar a pavimentar este año”, finalizó.