El Tianguis Turístico 2019 será el mejor de los realizados hasta la fecha. —Pide la CIDH a AMLO moderar sus críticas a la prensa porque provoca agresiones. —Es preocupante la oleada de violencia contra los periodistas: CDHDF
Enrique Vargas
La preparación del Tianguis Turístico a celebrarse en Acapulco se encuentra en su máximo nivel y ya se tiene confirmada la asistencia de un número importante de expositores y de empresarios del ramo, por lo que se espera que será una de las mejores ediciones.
El anuncio de esta actividad que nació en el puerto guerrerense hace cerca de 50 años fue hecho en la conferencia matutina de AMLO y el secretario de Turismo, Miguel Torruco ofreció las buenas cifras previas, además de reconocer el esfuerzo que ha hecho el gobernador Héctor Astudillo.
Este evento está dedicado a promover los mercados turísticos del país y en especial de Guerrero, empezando por Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, además de otros puntos de playa en las costas Grande y Chica.
Este mercado del turismo se celebrará del 7 al 10 de abril de este año y a esta fecha ya se tiene confirmada la asistencia de las 32 entidades federativas, además de que 383 suites han sudo comercializadas en los estados.
Fue Torruco quien dio la información de los preparativos del Tianguis y confirmó que están listos a participar 443 compradores nacionales e internacionales, de manera que estarán presentes 28 países y 60 expositores.
Destacó que sin duda está confirmado el éxito de este evento gracias al esfuerzo desarrollado por el mandatario estatal Héctor Astudillo.
Este es uno de los eventos destacados que son respaldados por el gobierno federal, que ha puesto a la dependencia del turismo a participar activamente al lado del gobernador Astudillo para lograr que se desarrolle el mejor evento de los últimos años.
Hay conciencia en el gobierno federal y como siempre en el estatal que el turismo es una importante actividad productiva, por lo que debe tener todo el apoyo necesario, con las mejores promociones a nivel nacional e internacional, para atraer al mayor número posible de visitantes, ya que México se ha posicionado en los últimos años como uno de los mercados turísticos más importantes, por lo cual los ingresos por esta actividad se han elevado considerablemente.
En el caso de Guerrero, la “industria sin chimeneas” es una actividad de la mayor importancia, apoyada por el gobernador Astudillo, porque representa el ingreso de recursos financieros que son fundamentales para el estado.
PIDE LA CIDH A AMLO MODERAR SUS CRÍTICAS A LA PRENSA PORQUE PROVOCA AGRESIONES. —Por su respaldo a actividades como el turismo se le hizo un reconocimiento al presidente AMLO, pero también se le señalan aspectos negativos de su actuación, como son los comentarios negativos que hace de los medios de comunicación y periodistas que no coinciden con sus acciones y sus puntos de vista, por lo que se le hizo un llamado para que modere sus comentarios.
Quien hizo ese señalamiento fue Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Señaló que: “Si hay un presidente…que dice que la prensa es corrupta, que es opositora y vendida, permanentemente esa prédica, es, digamos, una invitación a la agresión por parte de sus seguidores y otras personas”.
Por eso, el representante internacional señaló que buscará hablar con AMLO para que observen las recomendaciones que la CIDH emite junto con organismos de la ONU.
Destacó que “las políticas de derechos humanos tienen una continuidad y no hay soluciones mágicas, por lo tanto el actual gobierno debe tener un punto de partida”.
También José Antonio Guevara, director de la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de los Derechos Humanos reprochó los señalamientos de López Obrador contra la sociedad civil, ya que planteó:
“Ha establecido un ambiente bastante adverso al trabajo independiente de las organizaciones de derechos humanos, que para hacer propuesta de modificación de la política pública hacemos investigación y a partir de ello hacemos propuestas de cambios normativos o de política que en ocasiones van en contra de los intereses del nuevo gobierno”.
Ante esa situación, señaló, el presidente AMLO lanza “desde su púlpito matutino” críticas diversas a las organizaciones de la sociedad civil, las que rechazan totalmente y “hacemos un llamado al presidente de la República para que modere sus comentarios”.
Advierten que el país estaría en peores condiciones si no existiera la prensa crítica y las organizaciones de la sociedad civil.
Es muy cierto lo que señalan en el sentido de que la actitud de AMLO hace que sus “ejércitos de chairos” se lancen agresivamente contra todo el que se atreve a criticar o señalar como equivocadas las acciones o comentarios del Jefe del Ejecutivo, con lo que promueve la intolerancia y los ataques contra las voces discordantes.
Eso también representa un peligro para México y muchos mexicanos.
Los señalamientos no son invención de sus opositores, sino que se hacen desde organismos internacionales tan importantes como la CIDH y la ONU.
TAMBIÉN LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL señaló que hay preocupación por la oleada de violencia que enfrentan las y los periodistas en México.
Reclamó que se esclarezca la muerte del periodista Reynaldo López y las lesiones a Carlos Cota, ambos agredidos por un grupo de sujetos armados en Hermosillo, Sonora, cuando circulaban en su auto.
Realmente es preocupante cada nueva agresión a los periodistas, ya que coloca al país como el más peligroso en el mundo para el ejercicio del periodismo, superado únicamente por naciones que están en guerra y que por lo mismo resultan muy peligrosas para los comunicadores que acuden a cubrir esos hechos violentos.
Revelaron un dato muy grave como el hecho de que desde el año 2000 a la fecha han sido asesinados en México 144 periodistas.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx