CARLOS NAVARRETE
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los nombres de las diez mujeres y diez hombres que pasaron a la segunda etapa del proceso de selección del nuevo consejero o consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), cargo que está vacante desde agosto del año pasado tras la renuncia de Alma Delia Eugenio Alcaraz.
De acuerdo con la lista difundida en la página de internet del INE, la aspirante mujer que mejor calificación tuvo, 8.17, es la actual secretaria de acuerdos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAIGro), Evelyn del Carmen Puentes Flores, quien participó en el pasado proceso de selección, cuando se sustituyó a Marisela Reyes, y también buscó ser magistrada del Tribunal Electoral del Estado (TEE).
Le siguen Analid Mier Bautista, quien en el pasado proceso electoral se desempeñó como consejera del Consejo Local del INE, con una calificación de 7.73; Azucena Cayetano Solano, vocal de organización electoral de la Junta Distrital del INE en Tlapa, con 7.70; y Osbelia Beltrán Villalva, quien se ha desempeñado como presidenta del Consejo Distrital 06 del IEPC, con 7.67 de calificación. Las dos últimas también participaron en el último proceso de selección de consejero del IEPC.
De igual forma pasaron a la siguiente etapa la hija del ex secretario general de Gobierno y expresidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Martínez Garnelo, Leslie Janine Martínez Garnelo, quien tuvo una calificación de 7.5; la encargada de la Coordinación de Participación Ciudadana del IEPC, Betsabé Francisca López López, que tuvo 7.23; y la jefa del área jurídica de la Dirección General Jurídica y de Consultoría del IEPC, Evelyn Rodríguez Xinol, con 7.07.
Las últimas aspirantes en la lista de mujeres que se mantienen en el proceso de selección son María Amparo León Carbajal, con una calificación de 6.9; Xóchitl Maldonado Padilla, con 6.77; y la encargada de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación del IEPC, Alejandra Ortega Guzmán, con 6.47.
En cuanto a los aspirantes hombres, quienes pasaron a la siguiente etapa son José Alejandro Meneses Juárez, con una calificación de 8.57; el coordinador de lo contencioso electoral del IEPC, Daniel Preciado Temiquel, con 8.40; el coordinador de Educación Cívica del IEPC, Jorge Armando Leyva Fuentes, con 8.37; y el encargado de la Dirección Ejecutiva de Administración del IEPC, Víctor de la Paz Adame, con una evaluación 8.07.
De igual forma pasaron Marco Antonio Montero Catalán, quien se ha desempeñado como consejero distrital del INE y Álvaro Hernández Soria, que se ha sido vocal secretario de la Junta Distrital 04 del INE, ambos con una calificación de 7.9; y José Emmanuel Salazar Ibarra con 7.77.
Los últimos aspirantes en la lista son Francisco Cabrera Rojas, con una calificación de 7.7; el encargado de la Unidad Técnica de Oficialía Electoral del IEPC, Elionel Nelxon Baranda Altamirano, con 7.63; y el coordinador de Prerrogativas y Partidos Políticos del IEPC, Amadeo Guerrero Onofre, con una evaluación de 7.5.
La segunda etapa del proceso de selección estará a cargo de una institución educativa del nivel superior con sede en Ciudad de México. Los aspirantes elaborarán un ensayo de manera presencial, y cada uno será evaluado por tres académicos de ese plantel. Pasarán a la tercera y última etapa quienes obtengan una calificación idónea.
Se considerará idóneo quien tenga la aprobación de, por lo menos, dos de los tres académicos que calificarán el trabajo, además para esta etapa ya no aplicará el principio de paridad de género. Los resultados del ensayo se darán a conocer a más tardar el 1 de marzo.
La tercera y última etapa consistirá en la valoración curricular y entrevistas personales que realizarán los consejeros del Consejo General del INE, que preside Lorenzo Córdova Vianello. Luego de concluir esa etapa, la Comisión de Vinculación del INE presentará al Consejo General una lista de hasta cinco aspirantes para que de ésta se designe a quien ocupará el cargo.
La designación del consejero o consejera del IEPC se realizará a más tardar el 15 de marzo, y quien sea nombrado permanecerá en el cargo por un lapso de siete años.
