* En México cada año más de 5 mil niños son diagnosticados con Cáncer y el 65% se encuentra en etapas avanzadas

Gilberto Guzmán

Durante la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, la Secretaría de Salud exhortó a los padres de familia a llevar a sus hijos a revisiones periódicas a las unidades médicas ante signos y síntomas de alarma de la enfermedad, para que reciban tratamiento oportuno, ya que si se detecta a tiempo el Cáncer puede ser curable.
Con el lema “El Cáncer es curable, detectarlo a tiempo cambia la historia”, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, acompañada del secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, inauguró la ceremonia conmemorativa, que se realizó este viernes en la Preparatoria número 5 de la Universidad Autónoma de Guerrero, ubicada en Ometepec.
En su mensaje, Carlos de la Peña expuso que en México se calcula que cada año más de 5 mil niños son diagnosticados con Cáncer y el 65 por ciento se encuentran en etapas avanzadas.
En Guerrero, de 2008 al 2018 se tiene registro de 217 casos en control, la mayoría en las regiones Acapulco y Centro.
El funcionario señaló que el cáncer es un flagelo que afecta a niños y adolescentes de todo el mundo.
El Día Internacional del Niño con Cáncer es una jornada mundial dedicada a sensibilizar e informar a la población sobre la importancia de un diagnóstico temprano y preciso, así como un tratamiento adecuado cuando la niñez padece esta enfermedad.
Mencionó que los tumores más frecuentes en Guerrero son las leucemias, los linfomas NO Hodgkin y los tumores terminales, y que los adolescentes son el grupo de edad más afectado.
De la Peña subrayó que durante la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores se ha emprendido y sostenido una lucha constante contra el cáncer infantil, y se ha logrado disminuir el número de casos de abandonos de tratamiento y defunciones, así como aumentar el número de altas por curación.
Por ejemplo, en 2014 se reportaron 8 casos curados, mientras que en 2018 fueron 17, lo que refleja un incremento de más del 112.5 por ciento de casos; por otra parte, han disminuido las defunciones en los últimos cinco años en un 60 por ciento, ya que en 2014 se presentaron 20 casos y en 2018 se registraron 8 decesos, explicó el titular de Salud.
De igual forma, los abandonos de tratamiento han disminuido un 75 por ciento en el total de los casos controlados, ya que se presentaron 12 casos en el 2014, y en 2018, únicamente se presentaron 3 casos.
“El cáncer infantil es una enfermedad grave pero curable en su gran mayoría; llevar un adecuado seguimiento de los pacientes menores de 18 años con sospecha de cáncer en materia de detección oportuna y en su protocolo de tratamiento, permite que su sobrevida mejore”, exhortó el doctor Carlos de la Peña.
Agregó que todos los sectores están comprometidos a colaborar con quienes sufren de manera directa o indirecta este terrible mal, y que el Consejo Estatal de Cáncer en la Infancia y Adolescencia (COECIA) se integra por dependencias gubernamentales y organismos de la sociedad civil, quienes participan en la toma de decisiones y realizan actividades e intervenciones en favor de los niños con cáncer.
“El cáncer es un flagelo de salud muy fuerte, pero es más fuerte nuestro compromiso para enfrentarlo. Todo el sector Salud refrenda su convicción de promover el conocimiento entre la población de los signos y síntomas de alarma, y de continuar promoviendo la detección temprana, al apoyar la capacitación del personal de salud”, indicó.
Mencionó que entre los signos de alarma se encuentran fiebre, dolor de cabeza, náuseas y decaimiento, y ante su aparición se debe buscar atención inmediata para el menor.
El Instituto Estatal de Cancerología capacita no solamente a los pediatras sino a los médicos para reconocer oportunamente cuando no se responde a un tratamiento y una de las principales recomendaciones es evitar el suministro de antibióticos.
Resaltó la importancia de que en este evento participara la joven Brenda Juárez a dar su testimonio sobre lo que padeció a causa de esta enfermedad y que pudo vencerla y salir adelante.
“Exhortamos a los padres de familia para que lleven a sus hijos a nuestras unidades de salud para realizar revisiones médicas periódicas, ya que es nuestra mejor manera de prevenir”, concluyó Carlos de la Peña.