* Miembros de ese órgano de gobierno electo por usos y costumbres realizan labores de búsqueda de la activista de la OPIM y su acompañante, en pueblos del valle de El Ocotito
Jesús Saavedra
EL OCOTITO.— Autoridades del Concejo Municipal de Ayutla de los Libres hicieron un llamado a la Fiscalía General de la República (FGR) para que atraiga el caso por la desaparición forzada de Obtilia Eugenio Manuel e Hilario Cornelio Castro, pero exigieron que antes la Fiscalía General del Estado (FGE) de un informe de sus investigaciones.
Este viernes, los integrantes de este Concejo iniciaron una campaña de búsqueda de los dos dirigentes indígenas desaparecidos en el trayecto de esta comunidad hacia Chilpancingo, donde por brigadas estuvieron visitando los pueblos ubicados a borde de carretera.
Informaron que este jueves al mediodía iniciaron esta búsqueda y que pasaron por localidades de Tecoanapa y Tierra Colorada, hasta llegar a El Ocotito, donde pernoctaron.
Este viernes, en la comisaría de esta localidad, los tres coordinadores del Concejo de Ayutla, Longino Julio Hernández, Patricia Guadalupe Ramírez Bazán e Isidro Remigio Cantú; el comisario de la localidad de El Capulín, Pedro González, y el comisario de El Ocotito, Victorino Polito Sandoval, explicaron que es una jornada por la aparición de “nuestros compañeros”.
Afirmaron que “no vamos a descansar hasta encontrar a Obtilia e Hilario, vamos a intensificar el proceso de búsqueda, la solidaridad que hemos encontrado de la gente, pasamos a Tierra Colorada, nos han brindado apoyo, este gobierno comunitario del que Obtilia es parte está preocupado y ocupado para encontrarla con vida, los que estamos aquí no somos los únicos, hay otros compañeros en Ayutla, exigimos al gobierno que haga lo mismo, queremos la presentación con vida”.
Longino Julio Hernández dijo que “exigimos que la FGE que nos informe de los avances, las líneas de investigación que ha realizado, le pedimos a la FGR que nos apoye con la investigación y dar con el paradero de la compañera”.
Señaló que como gobierno comunitario “nos interesa que la compañera la encontremos con vida, Obtilia ha sido una luchadora social de la etnia Me’phaa, estamos viviendo un momento muy difícil en este gobierno que se eligió por nuestros usos y costumbres”.
Isidro Remigio lamentó que a pesar de que ambos de sus compañeros desaparecieron desde el martes “no hay ningún resultado a pesar de la demanda que presentamos en la FGE, exigimos al gobierno que nos diga la verdad y los avances que lleva por esta desaparición forzada, esta búsqueda es civil, no venimos armados, vamos a caminar para encontrar a los compañeros que fueron desaparecidos de manera forzada”.
El comisario de El Capulín, Pedro González, dijo que las autoridades comunitarias de Ayutla están exigiendo que el caso lo atraiga la FGR, “pero antes que nos informe la FGE de los avances de esta desaparición, la compañera contaba con medidas cautelares desde el 2009”.
Aseveró que la desaparición de Obtilia Eugenio e Hilario Cornelio es un “golpe a las comunidades indígenas, es un golpe al gobierno comunitario, es un golpe a las comunidades indígenas y no debe quedar impune, exigimos la presentación con vida de los compañeros y que las autoridades castiguen a los responsables”.
El comisario de El Ocotito, Victorino Polito Sandoval, dijo que van a cooperar con las autoridades del Concejo de Ayutla, “han dicho que esta es una zona de narcotraficantes y que por eso han desaparecido a los dos compañeros por lo que vamos a coadyuvar para que los encontremos con vida”.
Señaló que en los retenes que tienen los policías comunitarios de El Ocotito “nunca se ha presentado ningún incidente y menos que haya algún señalamiento de abusos o de haber sido baleado alguien, hemos actuado de manera responsable y así lo seguiremos haciendo”.
La caravana de unos 20 automóviles y camionetas salió después del mediodía de El Ocotito y se dirigió hasta Chilpancingo por la carretera federal, custodiados por dos camionetas de la Policía del Estado.
Esa caravana vivió unos momentos de tensión cuando pasaron por el retén de los policías comunitarios de Petaquillas en el bulevar que conduce a Chilpancingo, donde dos jóvenes armados subieron al puente peatonal para vigilar el paso de los automóviles.
Posteriormente se dirigieron a palacio de gobierno donde los recibió el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, a quien le informaron que estaban solicitando la intervención de la FGR, pero que antes les indicaran los resultados de las investigaciones que han realizado en la FGE.