* La integrante del órgano electoral federal dijo que es elemental que espacios ganados por mujeres en procesos electorales sean respetados para preservar equidad de género

Carlos Navarrete

La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel Cuevas, manifestó que es elemental que los espacios ganados por mujeres en los procesos electorales sean respetados y, en caso de tener que reemplazarlas, sean sustituidas por personas del mismo género, aunque expresó que lo que ocurrió recientemente en el Congreso del Estado está fuera del ámbito del órgano electoral.
En breves declaraciones que hizo al concluir la conferencia magistral “Participación Política de las Mujeres”, que se celebró en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) para conmemorar el Día de la Mujer Mexicana, la consejera electoral dijo que es prioritario respetar el principio de paridad de género.
El miércoles Juan Manuel Santamaría Ramírez rindió protesta como diputado local del PVEM, en sustitución de Eunice Monzón García, quien solicitó licencia para separarse del cargo, a pesar de la exigencia de organizaciones feministas de que el espacio fuera ocupado por otra mujer.
Al respecto, la consejera se limitó a decir que el tema está en la cancha del Congreso, pero ante la insistencia de los reporteros indicó que desde una perspectiva personal, consideraba que todos los espacios que las mujeres hayan ganado en la pasada elección deben ser respetados.
“Para mi hay una regla elemental que tiene que ver en que cuando un lugar fue ganado por una mujer, se tiene que respetar para que sea ocupado por una mujer; las reglas específicas se tienen que ver en el ámbito de atribuciones de donde esté ocurriendo el hecho específico”, explicó.
Sin embargo, añadió que “a mí me parece que esa es como una regla universal para lograr el cumplimiento de paridad de género, para que exista la igualdad sustantiva que es lo que estamos buscando”.
Ravel Cuevas recordó que el artículo 41 de la Constitución Política Mexicana establece la paridad de género como una obligación en la postulación de candidaturas, y dejó en claro que el objetivo de esa medida es lograr la integración de los diferentes poderes “lo más paritaria posible”.
De la postura que han asumido organizaciones feministas respecto a que el Congreso del Estado debió seguir el mismo criterio que el INE aplicó el año pasado en Chiapas —donde se determinó que los espacios a los que renunciaron 51 mujeres electas, debían ser ocupados por fórmulas del mismo género—, la consejera dijo que este caso se trata de circunstancias diferentes.
“Es distinto, justamente lo que comentaba es que el criterio de Chiapas fue para la asignación de representación proporcional, en ese momento todavía tenía atribuciones el instituto electoral para decir a quién le iba a dar los lugares, si a hombres o a mujeres, (pero) lo que acaba de ocurrir aquí eso ya pasó, ya fueron asignados todos los lugares, ya tomaron protesta, llegó la propietaria, después la suplente, ya es fuera del ámbito de atribuciones del INE. En aquel caso apenas se iba a hacer la asignación de representación proporcional”, reiteró.
Finalmente, la consejera electoral insistió en que su postura personal es que todos los espacios conquistados por mujeres no deben ser ocupados por hombres.