*Diputados locales aprobaron por unanimidad exhorto a la secretaria María Albores que precise las irregularidades que determinaron la reducción del presupuesto a este programa
*Legisladores opositores a Morena cuestionan que el delegado del gobierno federal, Pablo A. Sandoval, no ha atendido a las responsables de esas gaurderías
Gilberto Guzmán
La Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó un exhorto al Ejecutivo Federal para que dé a conocer el diagnóstico del Programa Nacional de Estancias Infantiles, con base en el cual se determinó la reducción del presupuesto y si se comprueban las irregularidades que se han señalado, se aplique todo el rigor de la ley a los responsables.
La propuesta fue presentada por la diputada priísta Araceli Alvarado González y la diputada Nilsan Hilario Mendoza, de Morena, propuso una adición para modificar la propuesta y que el exhorto se hiciera directamente a la titular de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores González, para que mantenga y fortalezca la operatividad del programa para cumplir con su función social.
En la discusión, la diputada Perla Edith Martínez Ríos, del PRD, señaló que el programa de Estancias Infantiles, con el que se ayuda a las a madres trabajadoras, sufrió la reducción del 50 por ciento de su presupuesto este año.
“En nuestra entidad, se suspendieron los trabajos en 351 guarderías con las que se atienden a 11 mil niños y, en todo el país, se atienden más de 300 mil”, explicó.
Comentó que con quitarle presupuesto a este programa no se logran cosas mejores, porque con el cierre de las estancias, más que combatir la corrupción, se les cierra a las familias vulnerables una opción para mejorar sus condiciones de vida.
Subrayó que este programa ha fomentado el empleo, ha ayudado a mejorar la vida de las madres solteras y sobre todo de sus niños.
Opinó que la enseñanza en las estancias infantiles “no puede ser superada en los hogares de cada niño, porque con mil 600 pesos cada 2 meses no alcanza para contratar una trabajadora doméstica, y la trabajadora doméstica no se encontrará fácilmente con la experiencia y con la formación como las que ha tenido el personal de las estancias infantiles”.
“No es aleccionador que por egoísmo se cancele un programa exitoso y hasta justiciero; no es racional intentar suplir con dinero un servicio que es formador de la niñez, de seres humanos desde su primera infancia porque, eso, no se obtiene con dinero, sino con la reanudación de un servicio que hoy se les cancela”, señaló Perla Martínez.
Agregó que los papás y las mamás de esos niños, con sus protestas en Guerrero y en varios estados del país, están demostrando que ese programa sí les sirve, que sí les ayuda porque les permite mantener su empleo y porque ven avances en el desarrollo de sus niños.
Comentó que hay confianza en que el presidente López Obrador corregirá este error y procederá a la reapertura inmediata de las estancias infantiles con su presupuesto.
La discusión
El perredista Bernardo Ortega señaló que no se pueden quitar programas nobles y sensibles que benefician a la población y principalmente a los niños, como las Estancias Infantiles, con el argumento de que todo es corrupción.
“Si existe corrupción, que se castigue a los funcionarios, pero que no se castigue a quienes hoy hacen ese trabajo noble que permite que las mujeres acudan a sus trabajos”, indicó.
Agregó que hay un gran sector de la sociedad mexicana que reclama que no se cierre este programa.
La diputada Nilsan Hilario Mendoza, del Morena, señaló que el 12 de febrero la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, informó que no desaparecerán las estancias infantiles, y por lo contrario se fortalecerán previa revisión exhaustiva de su funcionamiento y su operatividad.
Sin presentar pruebas, afirmó que “es un secreto a voces que los dueños de las guarderías son funcionarios” y que “en muchas guarderías se les está dando mala atención a los niños”, y citó el caso de la Guardería ABC, ubicada en Hermosillo, Sonora, que en junio del 2009 se incendió y fallecieron 49 niños y 106 resultaron heridos, aunque pertenecía al IMSS y no al programa de Estancias Infantiles.
El señalamiento de la diputada provocó la molestia de coordinadoras de Estancias Infantiles de Acapulco que este miércoles acudieron a solicitar el apoyo de los legisladores.
Bernardo Ortega regresó a tribuna para sugerirle a su compañera Nilsan Hilario que no confunda “la amnesia con la magnesia”, porque la guardería ABC era del IMSS y tiene más de 10 años que sucedió esa tragedia.
La diputada Araceli Alvarado le respondió a la diputada Nilsan Hilario que si es verdad que el programa de Estancias Infantiles no va a desaparecer, el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Sandoval Ballesteros, debería atender a las coordinadoras de las estancias para explicarles la situación y el destino del programa, porque hasta ahora no les ha dado una audiencia y eso genera incertidumbre.
Alfredo Sánchez Esquivel, también del Morena, les dijo desde la tribuna a las coordinadoras de las estancias infantiles que deben esperar la publicación de las reglas de operación del programa y no aceptar respaldos “hipócritas”.
Araceli Alvarado regresó a responderle que no se trata de un apoyo por hipocresía, y mostró una impresión de las reglas de operación que estuvieron publicadas en la página oficial de la Secretaría del Bienestar y después las retiraron.
Reiteró que el punto de acuerdo se presentó porque el delegado Pablo Sandoval no les dio audiencia a las encargadas de las estancias infantiles, para evitar que la inconformidad creciera.
Bernardo Ortega cuestionó que si la reducción del presupuesto a la mitad no implica “casi desaparecer” las estancias infantiles.
El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad.