* Que el presidente “nos diga por qué nos está apuñalando por la espalda”, reprocha la responsable de una guardería que dijo ante diputados locales estar arrepentida de haber votado por él en julio pasado
* Otras mujeres reclamaron que el mandatario diga “que somos rateras, que somos corruptas”, y le pidieron que vaya a una estancia para que vea cómo funcionan
Carlos Navarrete/Redacción
“Que nos escuche López Obrador, quisiera decirle que gracias a mi voto está donde está; quiero verlo para que nos diga por qué de la noche a la mañana nos está apuñalando por la espalda”, espetó visiblemente molesta una de las responsables de estancias infantiles que ayer acudieron al Congreso del Estado a expresar su molestia por la decisión del gobierno federal de reducir el presupuesto para su funcionamiento.
Ante la presencia de diputados de diversos partidos, incluido uno de Morena, la mujer añadió que el presidente de la República “nos está acusando de algo, cuando no tiene pruebas. Nos está diciendo que somos rateras, que somos corruptas. Yo quisiera decirle que nos compruebe lo que está diciendo, que visite estancias infantiles” para que compruebe cómo funcionan.
Argumentó que “no estoy en contra de que apoye (a la gente), pero no que regale el dinero así como así, que se fije en donde va a dejar ese dinero”, y reiteró su reclamo de que si López Obrador es presidente, en gracias a que “votamos por él”, pero voy a repetir “una y mil veces que estoy arrepentida, porque si hubiera sabido lo que iban a hacer con estancias infantiles, no” hubiera votado por él.
La mujer estaban parada frente a los diputados Héctor Apreza Patrón, Verónica Muñoz Parra, Aracely Alvarado González y Servando Ayala Rodríguez, del PRI; Celestino Cesáreo Guzmán, Bernardo Ortega Jiménez, Alberto Catalán Bastida y Perla Edith Martínez Ríos, del PRD; Adalid Pérez Galeana, de Morena; Arturo López Sugía, de Movimiento Ciudadano; y Guadalupe González Suástegui, del PAN.
A ellos les solicitaron su intervención inmediata para que el subsidio que recibían de la ahora Secretaría del Bienestar, destinado a su operación no desaparezca, porque de lo contrario se verán obligadas a cerrar y dejarían sin atención a cerca de 12 mil niños en Guerrero.
“Lamentable la actitud de Morena en el estado y el país. No es posible que hagan declaraciones sin fundamento y sin hacer una investigación”, expresó Esmeralda Meléndez Velázquez, responsable de una estancia infantil en el puerto de Acapulco.
Añadió que cuidar a un niño, no es trabajo fácil, requiere no solo conocimiento, también gusto, respeto, amabilidad, como en el caso de los que presentan algún tipo de discapacidad y que han sido aceptados en estas instancias, si sus padres no tienen 3 mil 600 pesos para pagar, volverán a estar abandonados en una colchoneta, en un cuarto oscuro, sin que nadie los vea, sin que nadie los atienda, los cuide.
Con lágrimas en los ojos, Ángeles Nogueda, de Zihuatanejo, acusó al gobierno federal de no tomar en cuenta lo más importante que es la niñez y narró que “yo tuve un caso de violencia de abuso sexual, los niños no van a estar seguros, no dudo que los familiares los vayan a cuidar con amor, pero no tiene las medidas de seguridad”.
Expresó que en los 12 años de funcionamiento de estas estancias el personal ha sido capacitado y certificado, “y da tristeza que ahora solo se nos calumnie, parece violencia política”, se violenta a las mujeres, pero sobre todos a los niños “y no somos delincuentes”.
“No somos fantasmas, existimos, los niños ahí están, somos quienes estamos atendiendo a alrededor de 12 mil niños en el estado de Guerrero, y que muchas ya están cerrando sus estancias, porque no hay dinero para poder cubrir los gastos, porque no podemos bajar a calidad del servicio”, acotó.
La encargada de una estancia en Tixtla, que se negó a proporcionar su nombre, explicó que esos establecimientos han servido para que los padres de familia salgan a trabajar con la confianza de que sus hijos son cuidados por personas capacitadas.
Reclamó que los representantes populares que fueron postulados por Morena estén respaldando la medida de López Obrador “por línea política” y no presten atención a los niños guerrerenses que, afirmó, serán los más afectados.
“No es un negocio, no te haces rico con una estancia, nos acusan de rateras, de corruptas, pero no es cierto. Es lamentable que con esta decisión el trabajo que hemos hecho en los últimos 12 años se tire a la basura”, dijo.
La responsable de una estancia de Chilapa expresó que con la decisión del gobierno federal los más afectados son los niños guerrerenses y las familias de escasos recursos, pues recordó que muchas guarderías no cobran a los padres de familia por recibir a sus hijos.
Flor Miranda Mayo, de Chilpancingo, dijo que no sólo se dejaría sin empleo a las responsables de las estancias, sino también al personal que ayuda en el cuidado de los niños.
“Lamentamos haber votado por Morena, fue un gran error y no solo por las estancias infantiles, es inaudito que nos dejen sin empleo, porque son muchas personas las que se quedan sin trabajo (…) Es lamentable que Morena siga una línea política, porque eso es lo que está pasando, sólo siguen la línea que les dio el presidente y no piensan en los derechos de los niños”, aseguró enojada.
Advirtió que al entregar el recurso directamente a los padres de familia, como lo plantea ahora la federación, éste no se aplicará en el pago de estancias o guarderías, pues los padres beneficiarios priorizarán otros gastos como los servicios básicos de sus hogares, y optarán por dejar a sus hijos en casa o a cargo de familiares o vecinos.
Incluso afirmó que esa situación podría elevar los casos de violaciones sexuales y violencia física en contra de los niños, por lo que insistió en que es urgente que los diputados intervengan en el tema y defiendan la permanencia del subsidio para las estancias infantiles.
Durante la reunión, los diputados se comprometieron a que las encargadas de las estancias ingresarían a la sesión de la Comisión Permanente para presentar las propuestas de exhorto que se promoverían respecto a su problema.
Cuando las inconformes acudiera a la Sala “José Francisco Ruiz Massieu” donde sesiona la Comisión Permanente, en un primer momento sólo se permitió el acceso a tres de ellas, lo que provocó la molestia del resto, quienes después de varios minutos de espera intentaron entrar por la fuerza y exigieron a gritos que se cumpliera el compromiso adquirido minutos antes.
Esta situación motivó que la diputada Guadalupe González saliera de la sala en la que se sesionaba para dialogar con las inconformes, a quienes les explicó que el espacio no era suficiente para recibirlas a todas.
Tras acordar que entraría otra comisión más, la protesta concluyó.