* El gobernador dijo que este jueves participará en las audiencias públicas que se realizan en el Senado previo a la discusión de la iniciativa que plantea la creación de esa nueva corporación
Gilberto Guzmán
El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que este jueves participará en el Senado de la República en las audiencias públicas sobre la discusión de la minuta que crea la Guardia Nacional, para exponer sus razones a favor de esta figura, aunque insistió en que debe tener un mando civil y no militar.
“Yo soy un defensor de la Guardia Nacional porque estoy convencido que necesitamos una institución que nos ayude más a proteger a los ciudadanos y a las ciudadanas, pero si alguien tiene otra mejor, que la proponga, que yo no veo otra más que la Guardia Nacional”, dijo en su participación durante la entrega de títulos de propiedad realizada en Casa Guerrero.
Astudillo Flores detalló que la Guardia Nacional es la aportación de militares y de marinos, todos en una institución nueva para hacer frente a la problemática de inseguridad en el país.
Dijo que la Guardia Nacional operará paralelamente con la Policía del Estado para tratar de ayudar a parar y disminuir los indicadores delincuenciales.
“Que ubiquemos donde están los extorsionadores, e ir por ellos, que ubiquemos donde están los secuestradores, e ir por ellos, y a todos los que comenten homicidios y que piensan que la impunidad será un tema que no parará, a todos ellos hay que decirles ‘hasta ahí’, yo creo que es la mejor manera de poder intentarlo y por eso voy a ir mañana al Senado a decirlo, por qué sí al gobierno de Guerrero le parece viable la Guardia Nacional”, subrayó.
Sin embargo, comentó que apoya su creación “con los arreglos que se le tengan que hacer, que los senadores se esmeren para que la Guardia Nacional salga bien y les sirva a México y le sirva a Guerrero. Porque el problema que no tenemos suficientes policías y no nos damos abasto con los problemas que hay”.
En ese punto, afirmó que Guerrero no es el único estado que tiene problemas de violencia.
“Solamente hay que ver la televisión, y nos vamos a dar cuenta de la gran problemática que ya hay en el país; entonces, si ya hay un problema en todo el país, no solamente en Guerrero, pues tenemos que hacer algo, pero si hay alguien que tenga otra propuesta mejor, pues que la proponga, que la diga, que la coloque, y que se analice, pero nada más decir no porque no, eso no me parece a mí lo correcto”.
Apuntó que hay una fuerte necesidad de encontrar mayor fuerza de respuesta frente a la ola delincuencial que afecta a todo el país, no solamente en Guerrero.
“Guerrero no es el más violento, Guerrero anda en el cuarto lugar, en el quinto lugar a veces, pero a muchos guerrerenses nos gusta decir Guerrero es el más violento, mentira, se muestra con los números, en el momento que quiera”.
En la entrevista, el gobernador aclaró que no se puede hablar de que lleguen a Guerrero elementos de la Guardia Nacional porque esta figura no ha sido creada, hasta que sea aprobada por el Senado y por los Congresos locales al ser una reforma constitucional.
Reiteró que una de las modificaciones que debería considerar el Senado es fortalecer el mando civil y no el militar en la Guardia Nacional.
“El presidente de la República es un civil, entonces el Jefe máximo de las fuerzas armadas es el presidente de la república, ¿quién es el jefe de la Guardia Civil?, ¿quién es el jefe de la Marina?, ¿quién es el jefe de la Defensa Nacional?, ¿quién es el jefe de cualquier fuerza armada que esté en el país?, el presidente de la República es un civil; entonces de entrada las cosas van por ahí, va a ser un civil, más los civiles que tengan responsabilidades cuando esté aprobada en el Senado y en las cámaras de diputados”, concluyó.