* La actual administración ya le debe 12 millones de pesos a la paraestatal

Rosario García

Debido a un adeudo de más de 12 millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó la energía eléctrica a la paramunicipal Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), por lo que se quedaron sin servicio de agua 24 mil domicilios de la parte oriente de la ciudad, lo que representa el 60 por ciento de la población.
Así lo informó la directora general de Capach, Irma Lilia Garzón Bernal, quien explicó que la deuda de 12 millones 162 mil 146 pesos se ha venido acumulando a lo largo de varias administraciones y agregó que el corte de energía para el bombeo del agua se dio desde la tarde de este martes, por lo que ahora se busca tener una reunión con los representantes de la CFE, quienes adelantaron que se requiere el pago de por lo menos el 25 por ciento del adeudo para reinstalar la luz, cercano a los tres millones y medio de pesos.
El subdirector técnico de la paramunicipal, José Alberto Lara Vargas, mencionó que el corte del servicio de energía eléctrica fue al sistema de bombeo Acahuizotla, por lo que quedará sin servicio la parte oriente de la ciudad, lo que representa casi el 60 por ciento de los más de 40 mil usuarios registrados en Chilpancingo.
En tanto que el subdirector comercial de Capach, Alejandro Luna Vázquez, informó que desde que inicio la presente administración municipal, en octubre pasado, se ha duplicado la cantidad de usuarios que están al corriente en sus pagos del servicio, es decir que de 8 mil ciudadanos cumplidos, ahora son 16 mil; el resto que son 26 mil, siguen en calidad de morosos, por lo que los convocó a cumplir con el pago del servicio de agua para poder avanzar en las mejoras al sistema de distribución, pero sobre todo al pago de luz y evitar estos cortes.
También informó que en próximos días Capach dará inicio con una campaña de regularización para que todos aquellos ciudadanos que tienen tomas clandestinas paguen el servicio de instalación formal por dos mil 900 pesos, y así eviten ser descubiertos y les apliquen la sanción, que es de alrededor de 7 mil pesos.
En diciembre pasado se llevó a cabo una campaña de regularización de los pagos de servicio, porque era preocupante la cantidad de usuarios que estaban en morosidad, de tal manera que se ofertaron descuentos y a quienes debían más de 18 meses, se les ofreció que pagaran solo año y medio y con ello quedaban al corriente, “pero no ha sido suficiente para poder cubrir las necesidades básicas de la para municipal”, reconoció Garzón Bernal.