Enrique Vargas Orozco
Asiste Héctor Astudillo al Senado para pedir se autorice la creación de la Guardia Nacional.— Gran preocupación y movilización provocó la desaparición de dos representantes indígenas.— Juan Manuel Santamaría tomó protesta como diputado local.
Este jueves, el gobernador Héctor Astudillo asistió al Senado de la República para participar en la sesión en la que se hizo un análisis de la creación de la Guardia Nacional en los términos en que se ha planteado, corporación cuya propuesta respalda el mandatario guerrerense, quien señaló que su creación y operación es fundamental para llevar seguridad y tranquilidad al territorio nacional y en especial al estado de Guerrero.
Planteó que México atraviesa una grave crisis de seguridad, que ubicó en 2018 a 12 ciudades del país entre las 50 más peligrosas del mundo y mejorar el modelo de seguridad pública de nuestro país está, en buena medida, en manos del Congreso de la Unión y en esta etapa del Senado mexicano.
Hasta ahora es realmente la única propuesta que se ha presentado para conformar una corporación que esté a la altura de las necesidades que plantea la delincuencia organizada y el mandatario estatal se ha pronunciado reiteradamente por contar con ese apoyo para mejorar el ambiente de seguridad en el estado, a fin de darle una mayor protección a la ciudadanía estatal, pero también a los muchos visitantes que llegan constantemente al estado.
Ve la Guardia Nacional como la mejor propuesta que se ha hecho hasta ahora, pero no se aferra a defenderla e impulsarla incondicionalmente, y ante las críticas que se hacen al respecto planteó que “si alguien tiene una propuesta mejor, pues que la proponga”.
Rechazó también que Guerrero sea uno de los estados más violentos y afirmó que esa es una mentira, porque la realidad muestra que se encuentra en el cuarto o quinto lugar de las entidades con problemas de violencia e inseguridad.
El mandatario guerrerense ha puesto mucho interés en la creación de la Guardia Nacional, porque ve en esa nueva corporación el mejor instrumento para combatir la delincuencia organizada en el estado, a fin de crear el mejor ambiente posible, de seguridad y tranquilidad, que permita que los turistas se sientan seguros en el estado, porque eso necesariamente facilitará que sigan llegando en cantidades importantes y que incluso aumenten para bien de la economía del estado.
En su intervención en un evento de entrega de títulos de propiedad en Casa Guerrero, Astudillo insistió en que quienes tengan una mejor propuesta que la presenten, pero que no se rechace la que existe con decir “no, porque no”, ya que dijo “estamos ávidos e interesados de encontrar mayor fuerza de respuesta sobre la ola de delincuencia”.
Temas tan importantes como la seguridad nacional y estatal no deben frenarse en la búsqueda de una solución por el rechazo que mucha gante tiene hacia el Ejército y la Marina, a pesar de que son los que han permitido que la vida de la mayoría continúe, aunque con algunos problemas, porque de otra manera, como se ha dicho en el estado, sin su presencia sería muy difícil seguir trabajando y vivir con un margen suficiente de tranquilidad.
La Guardia Nacional deba aprobarse en los términos que ahora se proponen y si se encuentran problemas y dificultades, siempre hay la posibilidad de que el Congreso de la Unión cambie las condiciones bajo las que actúa, para hacer los ajustes necesarios, pero no hay que cerrarse a su aprobación, porque es un tema urgente para el país y para Guerrero.
GRAN PREOCUPACIÓN Y MOVILIZACIÓN PROVOCÓ LA DESAPARICIÓN DE DOS REPRESENTANTES INDÍGENAS.— La desaparición de dos representantes indígenas guerrerenses provocó una alarma estatal, nacional y hasta internacional, que plantea la exigencia de que se les busque y recupere con vida.
Se trata de Obtlia Eugenio Manuel e Hilario Cornelio Castro, ambos integrantes de la Organización de los Pueblos Indígenas Me’Phaa (OPIM), que desaparecieron cuando viajaban en transporte colectivo en el tramo carretero Tierra Colorada y Ocotito, con rumbo a Chilpancingo.
Por esa situación se han dado una serie de pronunciamientos en favor de que se les busque y localice para que sean presentados con vida y en entre los llamados están los del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos (ONU-DH) y otros organismos semejantes nacionales y estatales que piden al gobierno estatal realizar las acciones para buscar y esclarecer el paradero de ambos integrantes de la etnia indígena.
El gobernador Astudillo expresó toda su disposición y actividad necesaria para dar con los desaparecidos, pero planteó que es necesaria la colaboración federal para hacer la mejor y más amplia búsqueda.
Incluso la Fiscalía General del Estado emitió una propuesta de recompensa de 2 millones de pesos para quiénes informen del posible paradero de esas dos personas.
Obtilia forma parte del Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres y se ha caracterizado por ser una voz crítica contra la corrupción en la región, por lo que hace uno días recibió amenazas de muerte.
Ellos tenían la protección de la policía que los resguardaba, pero se desconoce la razón por la que el martes prefirieron prescindir de esa escolta y fue cuando se produjo su desaparición.
Ahora se trabaja intensamente para dar con su paradero y se espera que pueda lograrse y que ambos se encuentren en buenas condiciones.
JUAN MANUEL SANTAMARÍA TOMÓ PROTESTA COMO DIPUTADO LOCAL.— Aunque diputadas de Morena trataron de impedirlo, la Comisión Permanente logró reunir el quórum suficiente para tomarle la protesta e ingresarlo como parte de la actual legislatura, después de que quienes ocupaban esa curul pidieron licencia para separarse del cargo y como él seguía en la lista de las plurinominales del Partido Verde, lo único que se hizo fue llamarlo porque era quien le correspondía ocupar ese lugar.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx