* Sobre los trabajadores que dijeron huele mal en los Semefo, el director de estas dependencias a nivel estatal, Ben Yehuda Martínez Villa, expresó que “por lógica van a trabajar con cuerpos en estado de putrefacción, eso dan olores fétidos, en este lugar los trabajadores saben que van a levantar cuerpos”
Ben Yehuda Martínez Villa, director de los Semefos en Guerrero, dio a conocer que en los cinco Semefos que existe en Guerrero (Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Marquelia), existen un total 550 cadáveres.
En relación a lo que han denunciado los propios trabajadores de Semefos, que ya no caben los cadáveres en Acapulco señaló que “No existe saturación de cadáveres en Acapulco, debido que hemos sacado más de cien cuerpos en el trayecto de dos meses, debido que existe cinco cámaras frigoríficas donde caben hasta 400 cuerpos, por lo que actualmente se tiene en reserva entre 270 a 300 cadáveres”.
Detalló de las cinco instalaciones, tres son los que mayor cantidad de cuerpos que son Acapulco, Chilpancingo e Iguala, por lo que actualmente la cifra de cadáveres de todos es de aproximadamente 550.
Dijo que se han retrasado en la identificación de los cadáveres porque a hoy día ya no se usan las fosas comunes, ni se inhuman cadáveres por la aparición del nuevo protocolo para inhumación de cuerpos no identificados, así como la presencia de la nueva Ley de Desaparecidos y la presencia de familiares colectivos en la búsqueda de sus familiares.
Este procedimiento ha hecho cambiar las necropsias y acumular cuerpos hasta lograr tener la carpeta de datos de identidad que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE). Con este proyecto del grupo forense, “cuenta con 200 carpetas básicas, lo cual permite tener un promedio de 450 cuerpos que se van a poder identificar; en Chilpancingo ya se terminó de hacer la carpeta de identificación de los cuerpos desde el 2017, solamente existen cuerpos del 2018.
“Con los nuevos protocolos ha ocasionado que exista una rápida identificación de los cadáveres, por lo que actualmente los Semefos de Guerrero están casi llenos, más no saturados, aunque cabe destacar, que hasta agosto del año 2018 estaban más o menos en uno 80 por ciento de su capacidad” y a partir de septiembre de ese mismo año a la fecha, se han logrado identificar y sacar cientos de cuerpos, mismos que se han enviado al Semefo de Chilpancingo, lo que ha hecho bajar considerablemente la cifra de cadáveres en Acapulco”, comentó.
Destacó que el gobierno del estado autorizó el proyecto para crear un grupo forense con expertos extranjeros y nacionales, integrado por antropólogos, médicos, especialistas, auxiliares médicos y rescatistas, con la finalidad de llevar a cabo la integración de una carpeta básica para poder realizar una rápida identificación de los cuerpos.
“Todo los Semefos por ahora cuentan con una carpeta básica, que permite llevar a cabo la identificación de manera rápida, aunque esto implica que se está trabajando con todos los cuerpos retenidos”; además, añadió que, para continuar con el proyecto, se sigue capacitando a la persona del estado, para que cuando se acabe con el contrato del grupo forense, se pueda continuar con el mismo protocolo.
Por último, referencia a los trabajadores que dieron esta información que huele mal en los Semefo en Acapulco, recomendó, “que se vaya a buscar a otro lado, por lógica van a trabajar con cuerpos en estado de putrefacción, eso dan olores fétidos; en este lugar que los trabajadores saben que van a levantar cuerpos”.
Ante ello, exhortó a los trabajadores de los diferentes Semefos del estado, que asuman su responsabilidad, al trabajar por sacar adelante las acciones, “y el que no se encuentre contento que renuncie y se lleva a trabajar a una perfumería, o un centro de salud, solo estar sentado”, concluyó. ANG