* Son 600 elementos de esa corporación los que brindarán seguridad en nuestra capital, además de Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo y Eduardo Neri, informó el alcalde

Jesús Saavedra

El gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador enviará a Chilpancingo 600 integrantes de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en éste y otros tres municipios aledaños, que fueron incluidos en los 18 de atención prioritaria dentro de las 260 zonas que han clasificado al país en materia de inseguridad.
Así lo informó este lunes el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, quien acudió a la Asamblea de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal en la capital del país, que encabezó el secretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo.
Gaspar Beltrán explicó que el gobierno federal ha clasificado 260 zonas en todo el país para la atención prioritaria y que “estamos incluidos dentro de las 18 zonas prioritarias, y seguramente la próxima semana se esté instalando la base de la Guardia Nacional que habrá de incluir a los municipios de Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo y Eduardo Neri”.
El alcalde capitalizó informó que serán 600 elementos de la Guardia Nacional cuya “presencia será permanente” en los municipios señalados, “y por eso con el personal que tienen atenderán esas 18 zonas prioritarias de las 260 que tienen en su mapa”.
Antonio Gaspar señaló que durante la reunión de alcaldes con Alfonso Durazo subrayó que en materia de Seguridad “no todo se arregla con armas, con policías y que este municipio implementa además programas sociales”.
“Lo que recibimos en esta reunión fue el comentario del secretario de Seguridad federal (Alfonso Durazo) que habrán de implementarse ferias ciudadanas de pacificación e inclusión social, donde participarán todos aquellos que son beneficiarios de programas federales”, añadió.
Dijo que con la nueva estrategia de seguridad se van a instalar “arcos detectores de placas de automóviles para tener una pronta actuación en caso de detención de autos robados o que anden haciendo actos delictivos; esos arcos ya los veremos próximamente en Chilpancingo, habrá capacitación a la policía municipal, hay una convocatoria abierta para incorporarse a este cuerpo municipal”.
Subrayó que además se va a reforzar el tema de la videovigilancia en la capital, donde existen 40 cámaras de las cuales se está revisando su correcto funcionamiento, “una gran cantidad de ellas requieren mantenimiento, lo que pasa es que estos equipos requieren mantenimiento permanente y procederemos a darles el servicio que merecen”.
Añadió que se van a instalar más cámaras de vigilancia en Chilpancingo, porque “hay zonas en donde se ha detectado que hay más incidentes de actos delictivos y se van a instalar más cámaras de vigilancia en donde se requieran”.
Dijo que la policía de Chilpancingo será el apoyo a la Guardia Nacional, ya que “ellos traen un esquema que ya presentaron, vienen a apoyar, no vienen a sustituir a la policía municipal o estatal, ellos vienen a colaborar en el ánimo de que se pretende bajar los índices de violencia y de inseguridad”.
“Se entiende que la función de la policía municipal es de proximidad, es lo que estamos tratando de rescatar, la confianza ciudadana, porque la gente le tiene más confianza a los medios donde hacen sus denuncias, más que a las instancias correspondientes; lo que tratamos es de ganarnos la confianza para que la policía municipal que es el primer respondiente ante actos delictivos pueda tener la gente confianza”, finalizó.