* El director del ISSSPEG dijo que como resultado de las denuncias que se interpusieron contra ambos exalcaldes, “hasta donde tengo entendido se vislumbra la posibilidad” de que sean sancionados por las deudas millonarias que dejaron con el instituto
* Aceptó que por esos adeudos, y otros que las nuevas administraciones municipales están acumulando, no ha podido pagar la segunda parte del aguinaldo a unos 5 mil jubilados, que representa 55 millones de pesos
Jesús Saavedra
Los exalcaldes de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, y de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, podrían ser inhabilitados para ocupar otros cargos públicos, debido a que dejaron desmesurados adeudos con el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), informó Jesús Urióstegui Alarcón.
Además, el funcionario explicó que por esos adeudos y otros que las nuevas administraciones municipales están acumulando, el ISSSPEG aún no ha podido pagar la segunda parte del aguinaldo a unos 5 mil jubilados, porque se requieren 55 millones de pesos, recursos que no se tienen debido a que los municipios y organismos autónomos que tienen que reportar las retenciones a los trabajadores, no lo hacen.
Entrevistado ayer en palacio de gobierno, Urióstegui Alarcón explicó que están a la espera de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) emita un resolutivo respecto a las denuncias que presentaron contra alcaldes que concluyeron su administración en septiembre, entre ellos Evodio Velázquez y Marco Leyva, cuyas administraciones dejaron millonarios adeudos con el ISSSPEG.
Añadió que consideran que la resolución de la ASE será “a nuestro favor, las denuncias fueron de manera institucional y personal contra los que encabezaban esos ayuntamientos, y hasta donde tengo entendido se vislumbra la posibilidad de hacer inhabilitaciones administrativas”.
Añadió que esas resoluciones “pueden ser un parteaguas en el tema de recuperación de recursos que le adeudan al ISSSPEG y puede generar solución a los jubilados que les adeudados recursos”.
Urióstegui Alarcón aceptó que precisamente por adeudos como las que dejaron Evodio Velázquez y Marco Leyva, el ISSSPEG no ha podido pagar la segunda parte del aguinaldo a unos 5 mil jubilados, porque se requieren 55 millones de pesos y no los tienen.
Dijo que buscan la forma en que la Secretaría de Finanzas haga un adelanto de retenciones de cuotas a los trabajadores del gobernó estatal para poder cumplir con esa obligación.
Explicó que por esta situación, dos jubilados interpusieron un amparo ante un juzgado federal, lo que obligó al ISSSPEG a interponer también un amparo indirecto. “El juez me pregunta qué hacemos, y les decimos que estamos cobrando, estamos presentando demandas de amparo indirecto, a efecto que sean obligadas las entidades que están afiliadas al ISSSPEG para que den una contestación”.
El funcionario indicó que han presentado 14 solicitudes de amparos indirectos, “porque ayuntamientos como Ayutla, que tiene la particularidad de tener otra forma de gobierno, fue a la oficina y firmamos un convenio y del adeudo que generó por 596 mil pesos, se comprometió a hacerlo en dos pagos, dejó el depósito del 50 por ciento a través de un cheque y el 5 de marzo pagará el resto y se compromete a hacerlo de manera normal”.
Dijo que entre los ayuntamientos que tienen adeudos como nuevas administraciones municipales a partir de octubre se encuentran Leonardo Bravo, Chilpancingo y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, y señaló que “hicimos una proyección en noviembre y se iba a generar adeudos de 50 millones de pesos del último trimestre del año, ahora en días pasados tuvimos reunión con ayuntamiento de Acapulco y la alcaldesa se comprometió a cuando menos entregar puntualmente la retención de cuotas de los trabajadores, ha generado pagos por 16 millones de pesos, pero hay un adeudo de 50 millones”.
Explicó que es una parte proporcional de adeudo “bastante grande de Acapulco” y que “con esos recursos podríamos pagar la parte que nos hace falta del aguinaldo para pagarles a los jubilados del ISSSPEG”.
Añadió que están buscando el mecanismo con la Secretaría de Finanzas “para que nos hagan un adelanto de pagos de cuotas y cubrir en esta semana, les adeudados a 5 mil jubilados y se requieren 55 millones de pesos”.
Urióstegui Alarcón aceptó que esa segunda parte del aguinaldo se debió pagar el 20 de enero “y no se pudo, de hecho esas demandas ante el juzgado federal son por falta de pagos, la gente requiere su dinero, tenemos dos demandas atendiendo y derivado de eso presentamos una demanda de amparo indirecto”.