rbt

* Legisladoras morenistas advierten que llegarán hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para evitar que la curul que dejó vacante Eunice Monzón sea ocupada por un hombre

* El legislador del PRI dijo que legal y jurídicamente, Santamaría no está impedido para ocupar la diputación plurinominal, ya que él sigue en la lista de pluris que registró el PVEM

Gilberto Guzmán

Diputadas del Morena y dirigentes de organizaciones feministas advirtieron que podrían llegar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impedir que Juan Manuel Santamaría Ramírez asuma la diputación local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que dejaron vacantes Hilda Jennifer Ponce Mendoza y Eunice Monzón García, titular y suplente respectivamente, por considerar que va contra la lucha por la equidad de género.
Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Heriberto Huicochea Vázquez, informó que la llegada de Santamaría Ramírez como diputado de representación proporcional, no tiene nada que ver con la equidad de género, porque se trata de ocupar un espacio en el Poder Legislativo que va de acuerdo con la lista de candidatos a diputados plurinominales que en su momento registró el Partido Verde ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.
Este es un caso inédito, porque las dos exlegisladoras del PVEM que solicitaron licencia, Jennifer Ponce el año pasado y Eunice Monzón hace unos días, no han dicho absolutamente nada sobre la llegada de Santamaría Ramírez al Congreso del Estado.
Sin embargo, ayer en conferencia de prensa, las legisladoras Norma Otilia Hernández Martínez, Saida Reyes Iruegas y Nilsan Hilario Mendoza expresaron su respaldo a la demanda de integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres Guerrerenses y del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, para que se respete la paridad de género en la asignación de los espacios políticos en Guerrero, a partir de la licencia solicitada por las diputadas del PVEM y la intención de Juan Manuel Santamaría para ocupar la diputación.
La diputada Norma Hernández señaló que en la sesión del pasado miércoles estaba agendada la toma de protesta de Santamaría Ramírez en lugar de Eunice Monzón, pero como grupo parlamentario Morena se opuso porque no se estaba respetando el principio de paridad de género, que establece que si es una mujer la que se separa de la diputación, ésta debe ser ocupada por otra mujer.
“Vamos a lucha porque se respeten las leyes, se respeten estos acuerdos”, afirmó.
La activista María Luisa Garfias Marín pidió no permitir “esta práctica de simulación” que el Partido Verde Ecologista de México pretende consumar en el Congreso de Guerrero, igual a lo que hizo como partido en el pasado proceso electoral en Chiapas, donde presionó a 51 mujeres que habían sido electas como regidoras y como diputadas para que renunciaran a sus cargos y fueran relevadas por hombres.
“Venimos a exigirle a la Junta de Coordinación Política que tiene que apegarse a los criterios de interpretación establecidos por el Consejo General del INE el 12 de septiembre de 2018, cuando atrajo los casos de 41 mujeres del estado de Chiapas, cuando se pretendía que ellas dejaran sus cargos para el cual habían sido electas”, indicó.
Recordó que entonces el Consejo General del INE aplicó un criterio de interpretación para que sea acatado por los órganos electorales y en este caso por la 62 Legislatura al Congreso de Guerrero, o por el TEPJF.
“Y este acuerdo señala claramente que la mujer va porque va; es decir, si en un proceso de elección hay alguna mujer con cargo de representación popular que pida licencia o renuncie, su lugar tiene que ser ocupado por otra fórmula de mujeres, en el caso de las diputaciones de representación proporcional”.
Además, el acuerdo establece que si en el partido correspondiente ya no hay fórmulas de mujeres que ocupen ese espacio, entonces se tomará en cuenta al partido que cumpla con el porcentaje de votos y se llamará para ocupar la diputación a la fórmula de mujeres que sigue.
“No hay ninguna argumentación que justifique que ese espacio tiene que ser ocupado por una fórmula de hombres, en el caso de representación proporcional es muy claro este acuerdo que es el acuerdo INE/CG1307/2018, y le exigimos a la Junta de Coordinación se apegue a este acuerdo del Consejo General para que en caso de que la tercera fórmula del PVEM que es encabezada por mujeres no rinde protesta, entonces tiene que buscar apoyo con el IEPC para que vean a qué partido le toca la fórmula de mujer para que la encabece”, detalló Garfias Marín.
La abogada Josabeth Barragán señaló que la simulación en los partidos políticos atenta contra el principio de paridad, y que el Partido Verde ha expresado que la fórmula siguiente integrada por mujeres no quiere asumir la diputación vacante.
“Eso no es más que otro indicador de que el ejercicio de la violencia política dentro de los partidos debe de terminar; el PVEM lo único que hace es visibilizar cuánta violencia se ejerce al interior del mismo hacia sus militantes”, señaló.

No más “juegos maquiavélicos” con las mujeres

En la etapa de preguntas y respuestas, la diputada Norma Hernández comentó que la primera etapa del procedimiento para evitar que Juan Manuel Santamaría tome protesta como diputado será en la Junta de Coordinación Política, donde se conocen los asuntos que se van a subir a la sesión, y por ello entregaron un documento a la Jucopo para que los diputados integrantes tomen en cuenta los planteamientos legales que están señalando las diputadas y dirigentes de organizaciones feministas.
“Porque son espacios que se han conquistado y que no vamos a permitir que se violente la ley”, afirmó.
También aclaró que aunque se tratara de un acuerdo interno en el PVEM de que a través de la licencia de las diputadas se deje el espacio para que un varón asuma la diputación, la intención de las diputadas de MORENA es que se terminen esos “juegos maquiavélicos” que tienen que ver con hacer trampa para que se privilegie a los hombres en la llegada a los espacios de representación popular.
“Estos criterios ya no se pueden ser en acuerdos, hoy ya tiene que estar legislado que si una mujer renuncia a un espacio, ese espacio tiene que ser ocupado por una mujer, pero ya en la legislación”, comentó.
María Luisa Garfias subrayó que los derechos políticos de las mujeres no están a negociación, y si no se respetan van a exigir al Congreso que los respete.
“Y si hay necesidad de ir al Tribunal Electoral de la Federación, iremos, (porque) como ciudadanas merecemos que los espacios que nos hemos ganado se respeten, los derechos son progresivos no regresivos”, concluyó.

Juan Manuel Santamaría legal y políticamente no
está impedido para ser diputado: Huicochea

Por su parte, el diputado priísta Huicochea Vázquez afirmó que Santamaría Ramírez legal y jurídicamente no está impedido para ocupar la diputación plurinominal o de representación proporcional del Partido Verde Ecologista de México que quedó vacante en el Congreso del Estado, luego de que la diputada suplente Eunice Monzón decidió separarse del cargo por la vía de la licencia.
Aseguró que la llegada de un hombre como diputado de representación proporcional, no tiene nada que ver con la equidad de género, porque se trata de ocupar un espacio en el Poder Legislativo que va de acuerdo a las listas de candidatos a diputados plurinominales que en su momento registró el Partido Verde.
Argumentó que se trata de un ejercicio y uso de derechos políticos, no es un tema que tenga que ver con la paridad de género porque están salvaguardados los derechos de los actores políticos.
Aclaró que por voluntad propia y derecho, hace algún tiempo la diputada titular de la diputación en controversia, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, solicitó licencia para separarse del cargo por tiempo indefinido, y su lugar fue ocupado por su suplente Eunice Monzón García, quien a su vez el pasado 6 de febrero solicitó licencia para separarse del cargo por tiempo indefinido, con lo que la diputación quedó vacante y el espacio debe ser ocupado por quien sigue en la lista de prelación que fue registrada ante las instancias electorales.
Precisó que están a salvo los derechos de las diputadas titular y suplente que solicitaron licencia, quienes en cualquier momento pueden regresar a ocupar la diputación si decidieran dar por concluida la licencia que presentaron por tiempo indefinido.
Además, explicó que la Constitución Política establece que cuando ocurre este tipo de situaciones debe ser llamado el siguiente de la lista, independientemente de que sea hombre o mujer, y en este caso quien sigue en la lista es Juan Manuel Santamaría, “con lo que este asunto nada tiene que ver con la paridad de género porque igual derecho tiene el hombre como lo tiene la mujer”.