* Diversas organizaciones que defienden los derechos de las mujeres pidieron al Congreso que la curul que dejó vacante Eunice Monzón al pedir licencia, sea ocupada por la fórmula que encabeza Yatziry Jiménez García

CARLOS NAVARRETE

Representantes de organizaciones y colectivos que defienden los derechos de las mujeres manifestaron su preocupación por la licencia que solicitó la diputada local del PVEM, Eunice Monzón García, acción con la que ese partido pretende dejar ese espacio a un hombre, y advirtieron que podría tratarse de un caso de violencia a los derechos políticos electorales de las mujeres.
El viernes, estas organizaciones que forman parte del Observatorio de participación política de las mujeres guerrerenses y del Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres, enviaron un oficio al Congreso del Estado, al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y a la dirigencia del PVEM en Guerrero, en el que le externan su preocupación y pidieron que se respete el principio de paridad de género.
Esto luego de que Hilda Jennifer Ponce Mendoza y Eunice Monzón, diputadas plurinominales, propietaria y suplente del PVEM, solicitaron licencia como diputadas —la primera en octubre del año pasado y la segunda el miércoles pasado—, lo que permite que ese espacio a Juan Manuel Santamaría Ramírez, quien se desempeñó como subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud en la actual administración.
Al respecto, los representantes de organizaciones feministas manifestaron que es importante hacer una revisión de este caso y garantizar a las dos legisladoras con licencia sus derechos políticos electorales, además pidieron que no se imponga en ese espacio a un hombre.
“Se estarían violentando los derechos políticos electorales de las mujeres, dejándolas fuera, obstruyendo y negándoles el derecho que tienen en participar en la política”, expusieron en el documento.
Para defender su petición, refirieron el caso de Chiapas, donde el año pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) atrajo el caso de varias mujeres electas que fueron obligadas a renunciar a sus cargos. Recordaron que el órgano electoral se pronunció por el respeto del principio de paridad de género y prohibió que las mujeres electas fueran sustituidas por fórmulas de un género distinto.
Bajo esa lógica, las organizaciones expresaron que la diputación vacante en el Congreso de Guerrero debe asignarse a Yatziry Jiménez García como propietaria y a María Elena Flores Rodríguez como suplente, pues fueron registradas por el PVEM como la tercera fórmula de candidatos a diputaciones plurinominales.
“Las que suscribimos el presente documento, pedimos respeto y garantía del principio de igualdad de género, actuar conforme a los ordenamientos jurídicos nacional e internacional, y de manera particular los artículos 1 y 23 de 4 la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 3 y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 1,3,4 y 7 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), así como 4 inciso j), y 5 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer”.
El documento fue firmado por la Asociación Guerrerense contra la Violencia Hacia las Mujeres, el Grupo Interdisciplinario por la Igualdad, Mujeres de Tlapa, Red Estatal de Periodistas con Visión de Género, la Coalición Nacional de Mujeres Rurales, entre otras.