* Expusieron su situación al presidente de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, Hugo Ruiz Lustre, quien ofreció defender a quienes “estén limpios”

ROSARIO GARCÍA

Expolicías estatales, despedidos en mayo de 2017 por participar en un paro laboral, acudieron a la Cámara de Diputados federal para entregar una iniciativa para reformar la Ley del Trabajo, a fin de garantizar los derechos humanos y laborales de los trabajadores.
La iniciativa fue recibida por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados federal, el morenista Hugo Rafael Ruiz Lustre, quien aseguró que la idea de los policías despedidos será analizada, para ver las posibilidades de reformar el artículo 123 en su fracción B, que hace referencia a la jornada laboral, los días de descanso y vacaciones, así como el hecho de que no puede haber despidos injustificados.
El legislador morenista reconoció que el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, ha tenido buena disposición para apoyar en casos que han llegado a esa comisión, “es por eso que desde aquí me atrevo a pensar que los 176 policías que fueron perjudicados con ésta decisión gubernamental, son los que son, y vamos a intervenir en defensa de ello”.
Pero también dijo que se van a revisar “los filtros de seguridad que les elaboró Gobernación”, para que sólo se haga la defensa de los que “están limpios”, y adelantó que “los malos” no serán defendidos por los legisladores.
Los policías despedidos pidieron que ya no haya represalias por parte de las autoridades municipales, estatales y federales cuando sus cuerpos policiacos protesten y pidan demandas justas inherentes a la labor que realizan.
Ante medios de comunicación en el Congreso de La Unión, los expolicías, despedidos desde hace un año y siete meses, encabezados por José Isabel Muñoz Flanco, insistieron en que cuando se dio la manifestación que generó un despido masivo, el 31 de mayo del 2017, “algunos estábamos descansando, otros incapacitados, pero se dio una cacería de brujas y solamente metieron una relación así de policías afectando a todos los 176”.
Dijo que solo se pedía que las autoridades estatales se acercaran al cuartel de policías para externarles las necesidades de los policías para desempeñar sus funciones de mejor manera.
También reclamaron que cuando se reunieron con el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, el presidente de ésta, Heriberto Huicochea Vázquez se comprometió a que si le presentaban un sustento jurídico que avale sus reclamos los iba a apoyar.
Sin embargo dijeron que “se retractó” cuando le presentaron la sentencia del expediente del Juzgado Federal, con número 558, que fue a favor de los demandantes; “el diputado se comprometió a apoyarnos incluso con terrenos y viviendas y hoy le exigimos a ese diputado que cumpla con los terrenos y las casas para nosotros los policías”, afirmaron.