rbt

* El instituto Electoral y de Participación Ciudadana busca que ciudadanos se interesen en el ejercicio democrático para contribuir a la solución de los problemas del país y del estado, dijo el consejero electoral

Gilberto Guzmán

El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Nazarín Vargas Armenta, señaló que al no haber elección en 2019 las actividades del órgano electoral se enfocan a la construcción de ciudadanía a través de actividades cívicas, con el fin de incrementar la participación ciudadana en las urnas durante las jornadas electorales.
En entrevista señaló que aunque el 2019 no sea un año electoral, el IEPC realiza actividades muy importantes relacionadas con la promoción de la participación ciudadana, que tiene que ver con la cultura cívica y democrática, y representa una actividad que de manera permanente realizan los órganos electorales.
“He afirmado que el día de la jornada electoral el número de las personas que acuden a emitir su voto, lo hacen a partir de una campaña política que hacen los partidos, los candidatos durante el periodo de campaña, pero depende en mucho también de la campaña institucional que nosotros hacemos de manera permanente”, comentó.
Dijo que el órgano electoral tiene como principal responsabilidad institucional “construir ciudadanía”, que tiene una gran importancia porque el objetivo es hacer que los ciudadanos se interesen en la vía del ejercicio democrático para contribuir a la solución de los problemas del país y del estado.
Por esa razón, indicó, el IEPC realiza de manera permanente jornadas de cultura cívica con el propósito de construir ciudadanía y que eso se refleje el día de la jornada electoral.
Nazarín Vargas señaló que la jornada electoral del 1 de julio de 2018 fue histórica porque registró un incremento de participación ciudadana cercana al 10 por ciento comparada con el proceso electoral del 2015.
“No resto importancia a la actividad de los partidos y de los candidatos y del fenómeno que ocurrió en esta elección, pero también precisarlo que en una gran medida la participación ciudadana se deriva de estas actividades que realizamos los órganos en los periodos de interprocesos”, comentó el consejero presidente.
Explicó que para construir ciudadanía, la Comisión de Cultura Cívica y Educación Ciudadana del IEPC realiza visitas y otras actividades con escuelas, “hacer conciencia en la ciudadanía a efecto de que puedan tener la decisión de participar, por eso involucramos a niños y jóvenes, porque la construcción de la ciudadanía se hace a partir de que se va formando el sujeto, desde la niñez y la adolescencia”.
Vargas Armenta detalló que el órgano electoral cuenta con un programa de educación cívica bien definido que incluye materiales lúdicos a efecto de involucrar a niños en la actividad del ejercicio democrático.
Además, se va a reeditar el informe sobre la construcción de la ciudadanía, que es una investigación que se hizo el año pasado en colaboración con la Universidad Autónoma de Guerrero, el Instituto Internacional “Ignacio Manuel Altamirano”, a efecto de detectar en qué sectores públicos o privados existe una percepción no adecuada de los ciudadanos, para trabajar con el gobierno en mejorar mayores niveles de confianza que se traduzcan en mayor participación el día de la jornada electoral.