* El activista lamentó que el gobierno de AMLO ignorara que en ambos municipios “hay centenares de desplazados” por la violencia y “asesinatos de manera cotidiana”
Jesús Saavedra
La estrategia en materia de Seguridad que desplegará a partir de marzo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no incluyó a las castigadas regiones de la Montaña baja y la Tierra Caliente de Guerrero, criticó el abogado Manuel Olivares Hernández.
El director del Centro de Derechos Humanos ‘José María Morelos y Pavón’ de Chilapa lamentó que el gobierno federal haya omitido a esas dos regiones en la estrategia que anunciaron hace una semana y que busca bajar los altos índices de inseguridad en el país.
El activista indicó que la estrategia del gobierno federal solo contempla Acapulco, Chilpancingo, Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo, pero “lamentablemente hasta la octava semana del año, o sea en marzo, se va a poner en marcha”
Olivares Hernández reprochó que “van a esperar dos meses para que inicie la estrategia de Seguridad, cuando miles de familias siguen padeciendo de la violencia”.
Dijo que les preocupa que Zitlala y Chilapa no fueron tomados “en cuenta en esta estrategia de seguridad” del gobierno federal, a pesar de que en esos municipios “hay centenares de desplazados, asesinatos de manera cotidiana y condiciones peores de las otras regiones que sí se tomaron en cuenta”.
Consideró que ambos municipios se requiere de la “urgente” reconstrucción del tejido social y que sus habitantes “claman por un alto a la violencia, que haya paz, que las familias puedan vivir sin el temor de ser víctimas de esta incesante violencia”.
Dijo que un ejemplo de esa situación son las 18 familias desplazadas de la comunidad de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, quienes se encuentran viviendo de manera provisional en una cancha techada en la cabecera municipal de Copalillo.
“El gobierno está buscando la manera de obligarlos a regresar, según por un acuerdo que firmaron con autoridades de Zitlala y de esa comunidad, pero quienes firman son los mismos delincuentes que han provocado este desplazamiento forzado”, afirmó.
Olivares Hernández agregó que esos desplazados “ya dejaron en claro que no van a regresar a su comunidad porque los van a desaparecer o asesinar, lo que exigen es reubicación en condiciones dignas ahí en esa cabecera municipal en Copalillo”.
Finalizó haciendo un llamado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que reconsidere los municipios seleccionados en la estrategia de seguridad e incluya a otras que siguen padeciendo de asesinatos, extorsiones y desapariciones forzadas, porque “la gente de Guerrero está siendo castigada severamente y urge que el gobierno federal voltee a ver hacia estas zonas”.