* “En la salud no se gasta, en la salud se invierte. No se puede hacer más con menos. Con menos se hace menos”, aseguró el secretario de Salud estatal
Alondra García
“En la salud no se gasta, en la salud se invierte. No se puede hacer más con menos. Con menos se hace menos”, afirmó el secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, al señalar que el recorte del presupuesto federal limitará aún más el alcance de los servicios de salud en el estado, principalmente la movilidad de médicos y enfermeras a zonas marginadas.
En entrevista, el funcionario estatal destacó la coordinación que existe entre la Secretaría de Salud estatal y la dependencia federal a través de las diferentes subsecretarías, principalmente la de integración de sector y la Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades, así como el Seguro Popular.
Indicó que esta coordinación y comunicación permanente le ha permitido “insistir mucho” en la necesidad de invertir recursos suficientes para el sector salud, luego del recorte en el presupuesto federal para diferentes rubros.
Por ello, dijo que “debe de haber algún esfuerzo” por parte del gobierno federal “y alguna estrategia inteligente” para no restringir los recursos que se utilizan para movilizar a los trabajadores del sector salud.
“La Secretaría de Salud no puede estar estática, tiene que moverse, tiene que ir a los lugares. Para eso se necesitan recursos, se necesita gasolina, se necesitan muchas cosas”, precisó.
Además, dijo que ha “insistido mucho” en la necesidad de tener medicamentos suficientes en el primer nivel de atención y a nivel hospitalario.
Por lo pronto, dijo que estará a la expectativa de los cambios que se darán de manera paulatina en el sector salud, para ver “qué rumbo van tomando todos estos asuntos” con el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hay que ver que todo lo que se ha mencionado y prometido pueda ir aterrizando verdaderamente. Por eso estamos constantemente coordinándonos con la federación”, anotó.
En la entrevista, De la Peña Pintos anunció también el inicio de la Primera Semana Nacional de Vacunación, a partir del sábado 23 de febrero, durante la cual se aplicará la vacuna hexavalente a niños de dos meses hasta los 18 meses de edad.
Además, dijo que se tiene “otra serie de estrategias que tienen que ver con la prevención de enfermedades”, como la vacunación contra la influenza.
Puntualizó que se tienen más de 800 mil dosis vacunales programadas por parte del sector salud y que la dependencia estatal lleva un avance del 92 por ciento en la población que está bajo su responsabilidad.
El funcionario detalló que la vacunación contra la influenza terminará en marzo, por lo que es necesario intensificar todas las acciones y aplicarla principalmente a las personas que padecen enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad mórbida o insuficiencia renal; así como los menores de cinco años y mujeres embarazadas.