smartcapture

* El diputado del PRD, Alberto Catalán, presentó una propuesta para pedirle al gobierno federal que revierta el recorte de 6.3 mil millones de pesos al presupuesto de ese programa que lo llevará a desaparecer

* Legisladoras de Morena explican que sólo cambiarán reglas de operación porque detectaron casos de corrupción, y bloquean el exhorto

Gilberto Guzmán

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el diputado del PRD, Alberto Catalán Bastida, presentó un punto de acuerdo como urgente y obvia resolución para exhortar al presidente Andrés Manuel López Obrador para que continúe el Programa de Estancias Infantiles y se busque el recurso necesario ante el recorte al programa de 6 mil 321 millones 145 mil pesos en el ejercicio fiscal 2019.
En respuesta, diputadas locales de Morena acusaron a sus homólogos del PRD de pretender confundir a la ciudadanía con información falsa en el sentido de que el gobierno federal desaparecerá el programa de Estancias Infantiles y explicaron que no ha recibido subsidio federal porque modificarán las reglas de operación tras detectarse casos de corrupción en el manejo de los recursos públicos federales.

La propuesta

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el diputado perredista Alberto Catalán Bastida presentó a nombre de la fracción parlamentaria del PRD y del Partido del Trabajo, un exhorto al gobierno federal para que destine presupuesto al Programa de Estancias infantiles, y pidió que se desahogara como asunto de urgente y obvia resolución.
El diputado hizo un llamado para que se busquen los mecanismos presupuestarios que permitan generar los recursos presupuestales que den continuidad al Programa de Estancias Infantiles que brinda apoyo a madres trabajadoras.
Ello, porque a partir del cambio del Ejecutivo Federal y de la definición del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, se han registrado en Guerrero y en el país, movilizaciones de educadoras y padres de familia por la disminución que sufrió el Programa de Estancias Infantiles.
Expuso que el programa federal “está dirigido a un sector específico de población vulnerable, pero también, para aquellas regiones o comunidades que se encuentren dentro de los índices de rezago social”.
Advirtió que la desaparición de programas, en este caso el de las Estancias Infantiles, “no resuelve en nada el problema que se argumenta tiene su ejecución, al contrario, lo agrava más ya que muchas madres o padres que contaban con este beneficio, están dejando sus empleos, afectando considerablemente la economía de muchas familias mexicanas”.
Estimó que en Guerrero, existen aproximadamente 254 estancias Infantiles, por lo que la afectación directa por la cancelación de este programa por parte del Gobierno Federal sería de 300 mil niñas y niños.
“Como representantes populares (…), no podemos estar de acuerdo que en la transformación ofertada a los mexicanos se afecte a la población trabajadora, con la cancelación de Programas que les permiten integrarse a la población laboralmente activa. (…) Eliminar o disminuir de un día para otro un Programa Social, sin generar mecanismos de disminución del impacto o afectaciones a la población, traerá consecuencias que los que lo van a resentir es la población de mayor rezago social”, advirtió Alberto Catalán.
La diputada priísta Aracely Alvarado González pidió adherirse a la propuesta de acuerdo, lo cual fue admitido por el diputado Alberto Catalán.

No desaparecen las Estancias Infantiles: Norma Otilia

Pidió hacer uso de la palabra la diputada Norma Otilia Hernández Martínez para argumentar por qué el asunto no podía desahogarse como de urgente y obvia resolución, y aunque la diputada priísta Araceli Alvarado le recordó que primero debía votarse, la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra, accedió a dejarla usar la tribuna.
Dijo que la falta de transparencia de los recursos ejercidos, pagos indebidos en las estancias infantiles, incumplimiento de las reglas de operación porque no acreditaban las pólizas de responsabilidad civil y daños a terceros, no tenían visto bueno de programas internos de Protección Civil, fueron algunas de las irregularidades que detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el programa de Estancias Infantiles de los años 2014 y 2015 durante la gestión de Rosario Robles al frente de la Sedesol.
Explicó que la ley establece que hasta finales de febrero se van a emitir las reglas de operación de este programa, y que el gobierno federal y el grupo parlamentario de Morena están comprometidos con la ley pero siempre desterrando la corrupción de los programas sociales, y que tienen un compromiso con las madres trabajadoras y los niños beneficiarios de este programa.
“No van a desaparecer las estancias, lo ha dicho el presidente, hoy a las 9 de la mañana la Comisión de Desarrollo Social en el Congreso de la Unión tuvo una reunión con un consejo a nivel nacional dándoles la información de que no van a desaparecer, se tienen que fortalecer, haber mayor certeza en las reglas de operación para que las y los niños guerrerenses y de México tengan estancias infantiles y cumpliendo con todas las disposiciones legales”, afirmó.
Por lo tanto, Norma Hernández pidió que el asunto no fuera votado como de urgente resolución, pues faltan días para que se den a conocer las reglas de operación de las Estancias Infantiles.
El perredista Bernardo Ortega Jiménez señaló que más allá de las irregularidades que se hayan detectado en este programa, el asunto debía desahogarse como de urgente resolución.
El diputado señaló que está de acuerdo en que no haya intermediarios en los programas sociales, como ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que la urgencia es que se apoye a las madres solteras que tienen necesidad de una guardería para cuidar a sus pequeños hijos mientras trabajan.
Pidió a sus compañeros legisladores ser sensibles ante este tema, y les recordó que fueron testigos de la inconformidad que se expresó en Iguala en la sesión solemne del 30 de enero, igual que se han realizado movilizaciones de protesta en Chilpancingo.

Ya no manipulen al pueblo: Saida Reyes

La diputada Saida Reyes Iruegas, también de Morena, pidió intervenir en contra de que se desahogara de manera urgente, porque la ley marca que el 28 de febrero vence el plazo para contar con las reglas de operación del programa.
Luego, acusó a los diputados del PRD y PT de tergiversar la información contenida en el punto de acuerdo.
“En ese punto de acuerdo están diciendo que, y lo voy a decir textualmente como lo ponen ellos, no podemos estar de acuerdo que en la transformación ofertada a los mexicanos se afecte a la población trabajadora con la cancelación de programas que le permiten integrarse a la población laboralmente activa; también dicen: eliminar o disminuir de un día para otro un programa social sin generar mecanismos de disminución del impacto o afectaciones a la población traerá consecuencias que van a resentir la población de mayor rezago social”.
La diputada subrayó que ni el presidente de la república ni el delegado del gobierno en Guerrero, Pablo Sandoval Ballesteros, han dicho que el programa de Estancias Infantiles va a desaparecer.
“Y ustedes están afirmando algo que no es cierto, están diciendo que se va a cancelar el programa. El programa no se va a cancelar. Están también diciendo que se va a eliminar, no se va a eliminar”.
Y les exigió:
“Ya basta de querer, con argumentos supuestamente en favor del pueblo, seguirlo manipulando; ya basta que los partidos políticos que entregaron los destinos de nuestra nación en manos de gobernantes indolentes, corruptos e inmorales, ahora pretendan asumirse como los redentores de la patria; ya basta de querer confundir a la ciudadanía afirmando expresiones como las que he leído”.
Regresó a tribuna Alberto Catalán para defender que la propuesta fuera desahogada como de urgente resolución, y pidió que se le haga llegar a la fracción del PRD la información que tienen los legisladores de Morena sobre este programa, cuya suspensión de recursos ha afectado a madres solteras y sus hijos.
La proposición fue turnada a las Comisiones de Hacienda y Cuenta Pública y de Desarrollo Social, con el voto en contra de los diputados y diputadas de Morena.