*Sin embargo, el delegado del gobierno federal en Guerrero no sabe cuáles serán los cambios que se harán, ni cuántas seguirán operando
*Aclaró que ese programa no está dirigido a beneficiar a responsables de las guarderías, sino a mujeres trabajadores que tienen necesidad de que sus hijos sean atendidos
Carlos Navarrete Romero
El programa de estancias infantiles subrogadas por la ahora Secretaría del Bienestar no desaparecerá en Guerrero, sólo se someterá a un ajuste en sus reglas de operación para que funcionen aquellas que cumplan con todos los requerimientos que se necesitan para brindar el servicio a madres trabajadoras, afirmó el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
Sin embargo, el funcionario no sabe aún cuáles esos nuevos requerimientos, porque será este mes cuando se emitirán las nuevas reglas de operación y a partir de marzo volverá a funcionar el programa, al que podrán inscribirse las estancias infantiles interesadas en seguir operando.
Explicó que el convenio de la Secretaría del Bienestar con las guarderías concluyó el 31 de diciembre y que el gobierno federal les pagó hasta el último peso a quienes las operan.
“Yo quiero ser muy claro, son programas que van modificándose, que van terminándose con el sexenio. El programa de Estancias Infantiles, así como venía funcionando, terminó el 31 de diciembre”, señaló.
El funcionario federal explicó que “queremos encontrar a las estancias que han trabajado bien, insisto, queremos saber cuáles son las opiniones de las madres de familia en torno a este programa, en fin, que se haga una revisión integral de su funcionamiento. Quiero decir que no termina el programa, sino que se va a modificar y se va a adecuar”, aseguró.
Esto luego de las protestas que han realizado los encargados de diferentes estancias en Chilpancingo e Iguala, para exigir que no se les retire el subsidio, pues esa medida obligaría el cierre de más de 300 guarderías en el estado, dejando sin atención a 11 mil niños.
“Yo he querido aclararlo con los medios de comunicación, se está haciendo un análisis de cómo ha funcionado este programa al igual que se han hecho análisis de otros programas para saber qué problemas hay, qué fortalezas tiene, en dónde están las estancias que funcionaron bien, cuáles son las que cumplieron con todas las previsiones de seguridad, de alimentación, de atención a los niños”, añadió.
Además aclaró que el programa no está dirigido a beneficiar a los responsables de las estancias infantiles, sino a las mujeres trabajadores que tienen la necesidad de que sus hijos sean atendidos en este tipo de guarderías.
“Quiero decirte que este programa no está enfocado a las estancias, está enfocado a las madres trabajadoras y esta es una de las confusiones que hay, porque son los dueños de las estancias los que están muy preocupados, muy molestos en algunos casos, pero quiero decir que los beneficiarios directos son las madres trabajadoras”, señaló.
Sandoval Ballesteros recordó también que uno de los objetivos del gobierno federal es trabajar para beneficiar a niños y jóvenes, y evitar que los programas sociales se utilicen de manera clientelar en procesos electorales.
“Tenemos una conceptualización que es enfocarnos a las nuevas generaciones, que todo el sistema de becas Benito Juárez, el sistema de Jóvenes Construyendo el Futuro, implica que se va a dar una atención prioritaria a las próximas generaciones, se está apostando por el futuro de nuestro estado y de nuestro país (…) es un tema muy noble y no se está cerrando este programa”.
Garantizado el fertilizante
En la entrevista el funcionario federal también confirmó que el ex dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), organización ligada al PRI, Jorge Gages Francois, es el responsable del programa de fertilizante gratuito en el estado.
Sobre sus antecedentes priistas, Sandoval Ballesteros aclaró que para la designación de quienes operarán los diferentes programas sociales del gobierno federal no se están considerando cuestiones partidistas, sino de experiencia y conocimiento en el tema.
“Nosotros queremos decir que en el gobierno federal, ustedes lo saben, no se están dando nombramientos en torno a los perfiles partidarios, hay varios miembros del gabinete federal que no son militantes del partido (Morena), pero se está esperando mucho de sus capacidades técnicas y su perfil profesional y en torno a eso es que se le pedirá cuentas a todo mundo, entonces no es un motivo de polémica dentro del gobierno, sino más bien el trabajo”.
Explicó que Gages Francois participará en algunas reuniones con autoridades del gobierno del estado y con presidentes municipales para hablar del programa, y aseguró que la entrega del fertilizante no está en riesgo.
“Queremos decir que tengamos tranquilidad de que habrá suficiencia, ya lo dijo el presidente de la república en torno al fertilizante, que habrá una entidad que entregará en tiempo y forma el fertilizante en todo el estado(…) Decir a los productores que les llegará el fertilizante, obviamente se están afinando los mecanismos y los padrones”.
Alondra García
El coordinador del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, aclaró que el programa de Estancias Infantiles no desaparecerá, sino que habrá un reajuste en las reglas de operación.
El martes, administradores y usuarios de las Estancias Infantiles protestaron en Chilpancingo, como parte de un paro nacional, para exigir que no se retire el subsidio a este programa.
Advirtieron la posibilidad de cierre de las 315 guarderías que hay en el estado, lo que dejaría sin atención a unos 11 mil niños y sin trabajo a cerca de 2 mil 500 personas.
Cuestionado al respecto, Sandoval Ballesteros aclaró que el programa de Estancias Infantiles no desaparecerá, sino que se reorientará con una nueva normatividad.
Explicó que el convenio con las guarderías concluyó el 31 de diciembre y que el gobierno federal pagó hasta el último peso.
“Yo quiero ser muy claro, son programas que van modificándose, que van terminándose con el sexenio. El programa de Estancias Infantiles, así como venía funcionando, terminó el 31 de diciembre”, apuntó.
El delegado general del gobierno federal detalló que a partir de este año el programa se manejará “con otro planteamiento y con nuevas reglas de operación”, las cuales se emitirán en febrero.
Indicó que a partir de marzo funcionará “un nuevo programa”, el cual estará enfocado en las madres trabajadoras, no en las estancias infantiles.
“Los dueños de las estancias están preocupados y molestos, pero los beneficiarios directos serán las madres trabajadoras”, comentó.
Sandoval Ballesteros reconoció que “aún no se tiene el replanteamiento” del programa de Estancias Infantiles de manera concreta, porque se encuentren en un proceso de “análisis y revisión integral” para identificar los problemas que enfrentaron en el esquema anterior e identificar “cuáles son las estancias que funcionaron bien”.