* Rubén Cayetano dijo que “este moderno pero costoso sistema” va en contra de la “austeridad republicana” que promueve su partido, que controla la administración del Poder Legislativo

Carlos Navarrete

El diputado federal por Morena, Rubén Cayetano García, criticó la adquisición que hizo el Congreso del Estado —donde su partido tiene control de la administración— de un tablero electrónico con un valor de más de siete millones de pesos, que servirá para que los diputados voten en el pleno sin levantar la mano, porque es un gasto innecesario y va en contra de la “austeridad republicana” que se promueve desde el gobierno federal.
A través de un comunicado de prensa, el legislador reconoció que el último párrafo del artículo 2 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece el uso de “este moderno pero costoso sistema”, pero dijo que también está previsto que la votación nominal podrá recibirse por cada diputado, identificándose con su nombre y en voz alta, en caso de que no se cuente con ese dispositivo.
“El sistema electrónico resulta necesario en el parlamento federal porque pueden ser hasta 500 diputados los que votan, de tal manera que si se hiciera de viva voz como en el Congreso de Guerrero, cada votación nominal se llevaría mucho tiempo”, explicó Cayetano García.
Sin embargo, criticó que en el Congreso del Guerrero “son 46 diputados, apenas el 9.2 % del tamaño de una votación en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, lo que explica meridianamente lo innecesario de la adquisición del costoso tablero en cuestión”.
Expuso que el Congreso local siempre ha funcionado sin un sistema electrónico y afirmó que nunca se ha realizado una votación nominal equivocada o dudosa que ponga en riesgo las decisiones de los legisladores, por lo que consideró innecesaria la adquisición de dicho tablero, porque no resolverá ningún problema y será sólo un adorno.
“Tal vez más adelante, cuando las condiciones de pobreza, desigualdad y marginación hayan disminuido en Guerrero, resulte menos ofensivo adquirir este oneroso sistema electrónico, pero por ahora considero innecesaria su compra, pues hacerlo sería una contravención a los principios de ahorro y austeridad que se viven en el país”, argumentó.
Ayer mismo, el diputado federal acudió al Congreso local para entregar un oficio dirigido al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador parlamentario de Morena, Antonio Helguera Jiménez, en el que solicita que se reconsidere esa compra y expone sus argumentos.
El pasado 18 de enero el secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso, Netzahualcóyotl Bustamante Santín, informó que tras la disminución del 30 por ciento en la dieta y salario de los diputados y la eliminación de los seguros de gastos mayores, el Legislativo logró un ahorró en los últimos dos meses de 2018 de 15 millones de pesos.
El funcionario explicó que con ese recurso se adquirió un tablero electrónico por un monto de 7.1 millones de pesos, que se utilizará en las sesiones a partir del 1 de marzo y servirá para mostrar el sentido del voto de los diputados que ya no tendrán que levantar la mano, ni decir presente al pasar asistencia.