* Por no eliminar cobro de cuotas en la UAGro, Ricardo Castillo Peña y Erika Valencia Cardona fueron señalados de “traición por estar en contra del pueblo”
En redes sociales han criticado a los diputados de Morena integrantes de la Comisión de Educación, Ricardo Castillo Peña y Erika Valencia Cardona, por votar en contra de la reforma a Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) para garantizar la gratuidad y prohibir las cuotas escolares.
Ambos diputados, del grupo afín al delegado regional de Acapulco, César Núñez Ramos, son señalados de “traición por estar en contra del pueblo” y por no aprobar la eliminación de cuotas que los directores imponen de manera arbitraria en las facultades de la UAGro donde acuden los hijos de campesinos, señalaron usuarios de Facebook.
El jueves, los diputados integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso votaron en contra de la iniciativa de eliminación de las cuotas escolares de la UAGro.
Pese a que Morena tiene mayoría en la Comisión con tres diputados, la iniciativa no pasó, porque Ricardo Castillo y Erika Valencia votaron en contra, al igual que el diputado del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, y del PRI, Omar Jalil Flores Majul.
El único voto a favor de la reforma fue de la diputada de Morena Saida Reyes Iruegas.
Ante las críticas en redes sociales, la diputada Erika Valencia se defendió y justificó que la iniciativa presentada por el ahora coordinador del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, estaba mal planteada.
Además, de acuerdo con la diputada, la iniciativa transgrede la autonomía de los universitarios y no se tomó en cuenta a las bases, a los estudiantes ni a padres, “y AMLO está en contra de eso”.
“Esta iniciativa que se votó ayer (jueves) estaba mal planteada. La mayoría de los diputados de Morena (2) votamos en favor de este dictamen (que consideraba invisible la reforma) de que se vuelva a mandar la iniciativa ya con sustento, consultas a los estudiantes y padres de familia”, respondió en Facebook.
La diputada aseguró que recibió a muchos universitarios, se analizó el tema y determinaron esperar la reforma al Artículo 3 de la Constitución que ya se encuentra en el Congreso de la Unión, “esperaremos la resolución y aquí haremos lo propio para presentar la iniciativa en favor de los estudiantes, para que no paguen más cuotas”. (Con información de Bajo Palabra)