* El abogado de ‘Tlachinollan’ asegura que el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal tiene responsabilidad por haber distorsionado las investigaciones por la desaparición de 43 normalistas ocurrida en Iguala

JESÚS SAAVEDRA

Para los abogados de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014, al menos una docena de exfuncionarios encabezados por el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, tienen responsabilidades por haber distorsionado las investigaciones que inició el gobierno federal por la desaparición de los estudiantes.
El activista del Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’, Vidulfo Rosales Sierra, señaló que con el amparo que ganaron en un Juzgado de Distrito de la capital del país, esperan que ahora el órgano de control interno de la ahora Fiscalía General de la Nación, se proceda en contra de cuando menos una docena de exfuncionarios de la desaparecida PGR que encabezaron las primeras investigaciones de este caso.
Recordó que en la primera semana del año se dio a conocer la resolución del Juzgado Tercero Administrativo en la Ciudad de México, que “es un amparo muy importante contra una resolución del órgano de control interno de la PGR que exoneró a Tomás Zerón de Lucio de responsabilidades penales”.
Rosales Sierra, quien también forma parte de la Comisión para la Verdad y Justicia que creó el nuevo gobierno federal, explicó que con esa resolución judicial “lo que hace ese Juzgado es decir que es inconstitucional esa resolución y que sí hay responsabilidades penales contra Tomás Zerón de Lucio, y que se debe abrir una investigación para verificar, porque si se desprenden responsabilidades penales en su contra”.
El activista indicó que ahora está “en la cancha de la PGR abrir una investigación, no hay ninguna resolución que impida realizar una investigación contra Tomás Zerón de Lucio y todos los funcionarios de PGR de ese tiempo, estamos hablando de unos diez o doce funcionarios de mandos altos y medios que incurrieron en responsabilidad en irregularidades en la investigación”.
Agregó que ahora la nueva Fiscalía deberá de desahogar esas investigaciones, “por eso decimos que está resolución cae en un buen momento en el marco de un gobierno distinto que tendrá la obligación de abrir todas las investigaciones internas para fincar responsabilidades a que haya lugar, no hay pretextos para decir que no se puede investigar a Tomás Zerón de Lucio, no existe impedimento legal.
Explicó que “tienen todo en sus manos para avanzar en la investigación por el amparo del Tribunal Colegiado que dice que no hay nada establecido por casos de tortura para crear la verdad histórica, eso queda por tierra y hay una posibilidad que se investigue a cabalidad los hechos, y por otro lado la investigación interna y deslindar responsabilidades”.