* El gobernador destacó en la instalación del Comité de Participación Ciudadana de Chilpancingo que, de acuerdo con datos oficiales del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Guerrero la violencia se contuvo

ROSARIO GARCÍA

El gobernador Héctor Astudillo Flores insistió en que está a favor de que se apruebe la creación de la Guardia Nacional, porque es una buena opción para abatir los índices delictivos en Guerrero y en todo el país, pero advirtió que no se puede olvidar el fortalecimiento de las policías estatales y de los municipios.
Durante su mensaje en la toma de protesta a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Municipio de Chilpancingo, que preside el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, el mandatario estatal explicó que el problema número uno que enfrenta el país es la seguridad.
Añadió que las estadísticas indican que en varios estados del país se incrementaron en 70, 80 y hasta en un cien por ciento los asesinatos, mientras que en Guerrero los números en cuanto a la violencia se han contenido.
“Yo he saludado de manera puntual, en lo local y nacional, el proyecto de la Guardia Nacional. Lo he defendido en la televisión, en la prensa, en la Cámara de Diputados y en todos los lugares donde tengo oportunidad”, porque es una buena opción para abatir los índices delictivos, aseguró.
Astudillo Flores dijo estar consciente de que tanto la federación como los gobiernos estatales y municipales, están obligados a redoblar esfuerzos todos los días en el combate contra la delincuencia, y por eso expresó su confianza de que “la Guardia Nacional tiene que ayudar para que este tema tan complejo disminuya los índices delictivos”.
Reconoció que “va a ser muy difícil que logremos estar en cero homicidios, cero robos, cero delitos, los demás que queramos pensar, porque al final de cuentas es una condición que se genera dentro de la propia condición humana en la que vivimos, en la sociedad en la que nos desenvolvemos todos los días”.
Sin embargo, el gobernador dijo que se deben buscar mecanismos que permitan que los indicadores en materia de criminalidad bajen.
Informó que el viernes pasado se reunió con el secretario de Seguridad Pública del gobierno federal, Alfonso Durazo, y con el representante del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) sobre la seguridad en Guerrero, quienes le dijeron que de acuerdo con los indicadores de esa instancia, el nuestro es uno de los estados en donde disminuyeron los indicadores delictivos registrados en 2018.
Astudillo Flores comentó que contrario a lo que ocurrió en Guerrero, otras entidades incrementaron sus índices de violencia, lo que permite a esta entidad estar en la posibilidad de solicitar más respaldo institucional para seguir adelante en los trabajos de contención de la violencia.
Y subrayó que a pesar de que aún hay mucha polémica sobre si debe participar la Marina y el Ejército en labores de seguridad pública y combate a la delincuencia, “yo creo que sí debe participar para conformar inicialmente la Guardia Nacional”.
Agregó que la Guardia Nacional es una institución que se está tratando de elevar a rango constitucional, “falta que pase por el Senado y espero que pronto el Senado apruebe esta figura”, y señaló que algunas estadísticas refieren que la iniciativa tiene el 85 por ciento de aceptación de la sociedad.
Por eso consideró que los diputados federales transitaron en la ruta correcta al validar la creación de la GN, y que se espera que los senadores hagan lo propio.
Después, al ser cuestionado sobre la protesta que mantiene la Asociación de Agentes del Ministerio Público y Peritos de la FGE, Astudillo Flores dijo que “se está dialogando con ellos y, como lo dije la vez pasada, y lo reitero con una gran responsabilidad, hay que ayudarles en la medida de nuestras posibilidades, eso es lo que yo creo que hay que llegar a un acuerdo”.
El gobernador habló sobre algunas de las estrategias de seguridad que se aplican en Guerrero, específicamente la colocación de cámaras de seguridad y rehabilitación de éstas en algunas zonas de Guerrero.
Explicó que “acaba de haber una rehabilitación en Acapulco, se está haciendo en Chilpancingo y en todos los lugares donde se hizo un diagnóstico de la cantidad de cámaras que no funcionaban. A varias de ellas les cortan las fibras”, aunque no precisó si se trata de un boicot de quienes las operan.